Aspectos Clave en la Contratación Pública: Suministros y Obras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

CONTENIDO DE SUMINISTROS: compra o provisión de cosas muebles necesarias para la prestación de servicios públicos. Bilateral, consensual, común y no sinalagmático (no con la firma, sino con la notificación de la orden de compra).

Beneficios de la centralización y racionalización de las compras: mejor precio, control, reducción de costos de compra, productos tipificados, stock adecuado.

OR: Oficina de Contrataciones.

TRAMITACIÓN DE LAS COMPRAS

1) INICIO DEL TRÁMITE: etapa administrativa de ejecución del gasto - compromiso en curso de formación: a) Inicio del trámite b) Autorización (acto que permite el inicio del trámite) c) Gestión d) Aprobación (acto que expresa la conformidad del procedimiento y la selección del proveedor).

Pliego de bases y condiciones.

Proveedores.

2) LLAMADO A LICITACIÓN: principio general: licitación pública. Si no, licitación privada o compra directa.

Esquema de publicación: plazos.

3) PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y APERTURA: a) Plazo de mantenimiento de oferta: 60 días b) Apertura: fecha, hora y lugar indicado en el pliego c) Acta de apertura (número de oferta, nombre del oferente, montos, garantías y observaciones).

Garantías: a) De mantenimiento de oferta: 5% de la oferta b) De cumplimiento del contrato: 10% de la adjudicación c) Contragarantía: por el equivalente de los montos que recibe como adelanto.

4) ESTUDIO DE LAS OFERTAS Y ADJUDICACIÓN

a) Cuadro comparativo de precios: la Oficina Nacional de Contrataciones lo confecciona y remitirá las actuaciones a la Comisión Evaluadora (3 días del acto de apertura).

b) Preadjudicación: evaluación de ofertas: lo hace la Comisión Evaluadora. Funciones: emitir dictamen no vinculante aconsejando.

c) Publicación de preadjudicación: impugnación: el dictamen es comunicado fehacientemente a todos los oferentes, que tienen 5 días para impugnarlo.

d) Perfección del contrato: a) Adjudicación: resuelta por autoridad competente y notificada fehacientemente al adjudicatario y al resto dentro de los 3 días de dictada. Impugnaciones dentro del mismo acto. b) Registro del compromiso: antes de la notificación de la orden de compra o firmar el contrato, se verifica el crédito disponible y se registra el compromiso presupuestario.

e) Orden de compra: notificación: dentro de los 10 días de la adjudicación. El proveedor tiene 5 días para integrar la garantía.

Elementos del contrato: Régimen de contrataciones / Decreto 893-2012 / 2 pliegos / la oferta / la adjudicación / la orden de compra.

CONTRATO OBRAS PÚBLICAS: la obra pública es toda construcción integral y/o reparación realizada por la administración pública, directa o indirecta, o por concesionarios, sobre cosas afectadas al uso o a un servicio público. Ley: es obra pública las construcciones, los trabajos y los servicios de industria (no las obras realizadas por instituciones privadas con subsidios, tampoco obras militares).

Centralización (unidad de dirección): permite la división del trabajo y la especialización.

Reglamento Nacional de Obras Públicas: al igual que en suministros, existe un Sistema de Información de Proveedores (deben inscribirse para contar con el Estado).

Proceso administrativo previo: antes de licitar, deberá hacer la tarea administrativa previa que consiste en: proyecto, presupuesto oficial, pliego de bases y condiciones, proyecto de contrato.

Procedimiento de contratación: a) Trabajos y Obras por administración: el Estado con elementos materiales de su patrimonio o aportados por terceros, realiza construcciones o produce bienes, utilizando mano de obra propia o personal sin relación de dependencia, pero colocando elementos materiales y personal bajo la dirección técnica de sus oficinas. Inconvenientes b) Concesión de obras públicas c) Locación de obras públicas: típico, el Estado le provee al adjudicatario los fondos necesarios a partir de certificaciones de obra (unidad de medida, ajuste alzado y costos).

Principio General: Licitación pública. Excepción: no exceda los 69,000 o por peculiaridades de la obra (trabajos complejos, urgencia, reserva de obras, capacidad del constructor, fracaso de la licitación pública, demás suministros).

Garantías: a) de oferta: 1% del presupuesto oficial b) de contrato: 5% del contrato c) Fondo de reparo.

CAIF

Rendimiento económico = Rendimiento corriente = Ahorro o Desarrollo.

Rendimiento corriente + Rendimiento de capital = Superávit / Déficit.

Fuentes financieras: +PC, +PN, -A (Haber).

Aplicaciones financieras: -PC, -PN, +A (Debe).

FF - AF = +Endeudamiento / -Desendeudamiento.

Entradas relacionadas: