Aspectos Clave del Contrato de Trabajo, Deberes y Libertad Sindical
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Contenido Ético-Jurídico del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo implica un contenido ético y jurídico que se manifiesta en principios como la buena fe, la actuación dentro de un tiempo prudente, la utilización eficiente de recursos y el trato digno al trabajador.
Deberes Éticos del Empleador
- Respetar la persona y dignidad del trabajador.
- Deber general de protección al trabajador.
Subdeberes de la Empresa
- Deber de higiene y seguridad.
- Deber de previsión de los trabajadores.
- Condiciones ambientales básicas.
- Reglamento interno de higiene y seguridad.
- Ley de la Silla.
Deber de Capacitación y Educación
- Capacitación ocupacional.
- Desarrollo ocupacional.
Deberes Éticos del Trabajador
- Deber de diligencia y colaboración.
- Deber de fidelidad.
- Deber de lealtad.
- Deber de secreto.
Principio de Libertad Sindical
Permite la constitución de sindicatos y el desarrollo de la actividad sindical.
La Libertad Sindical como Medio: Carácter Instrumental y Atributos
- Libertad de constitución: Construir libremente organizaciones a su conveniencia.
- Libertad de afiliación.
- Libertad sindical negativa: Son libres de desafiliarse.
- Libertad colectiva de reglamentación: Dictar propios estatutos internos.
- Libertad colectiva de representación: Libres de elegir sus representantes.
- Libertad colectiva de disolución.
- Libertad colectiva de actuación sindical: Definir su propia estructura y programa de acción.
- Libertad colectiva de federación: Pueden federarse o confederarse libremente.
Normas Constitucionales sobre la Libertad Sindical
Artículo 19
Derechos del Trabajador Colectivo
¿Qué es un Sindicato?
Agrupación de trabajadores con personalidad jurídica, autorizada para cumplir finalidades específicas y sin fines de lucro.
Clases de Sindicatos
- Sindicatos de empresa.
- Sindicatos interempresa.
- Sindicatos de trabajadores independientes.
- Sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios.
Finalidades de los Sindicatos
- Representar a los trabajadores en contratos individuales y colectivos.
- Representar a los afiliados en la negociación colectiva.
- Velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social.
- Actuar como parte en juicios o reclamaciones judiciales.
- Promover la cooperación mutua, la convivencia humana y la integridad.
Actividades Prohibidas de los Sindicatos
- Dedicarse a otro tipo de actividades no contempladas en sus estatutos o la ley.
- Ejecutar actos que menoscaben los derechos garantizados por la Constitución.
- Percibir remuneraciones de sus asociados (salvo cuotas sindicales).
Constitución de los Sindicatos
- Actos preparatorios.
- Actos de constitución.