Aspectos Clave del Contrato Laboral: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Contrato de Trabajo: Definición y Marco Legal

El contrato de trabajo es un acuerdo fundamental entre un trabajador y un empresario. Mediante este pacto, el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma retribuida, asumiendo el empresario los riesgos inherentes a la actividad. El trabajador actúa bajo la dirección del empresario y le cede el resultado de su labor desde el momento en que esta se produce.

¿Quién Puede Firmar un Contrato de Trabajo?

Para poder firmar un contrato de trabajo, se requiere tener plena capacidad de obrar. Esto se alcanza generalmente:

  • Por mayoría de edad (18 años).
  • Por emancipación, que equivale a la mayoría de edad y se puede conseguir a través de:
    • Matrimonio del menor.
    • Concesión de quienes ejerzan la patria potestad.
    • Concesión judicial.

Importante: No pueden dar su consentimiento las personas dementes ni los sordomudos que no sepan escribir. Los menores de 18 y mayores de 16 años pueden trabajar con el consentimiento de sus padres, tutores o la institución que los tenga a su cargo. Esta autorización para trabajar implica implícitamente el permiso para cobrar, pagar derechos o impuestos, y rescindir el contrato si no conviene.

A los menores de 16 años les está completamente prohibido trabajar, excepto en actuaciones artísticas concretas y previo permiso de la autoridad laboral.

Trabajadores Extranjeros y Contratación

La contratación de trabajadores extranjeros presenta distinciones:

  • Trabajadores comunitarios: No necesitan permiso de trabajo.
  • Trabajadores no comunitarios: Necesitan Permiso de Residencia y Permiso de Trabajo.

Existen distintas modalidades de contratación, incluyendo aquellas por tiempo determinado.

Características Esenciales del Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo se define por las siguientes características:

  • Consensual: El empresario y el trabajador quedan obligados desde el momento en que alcanzan un acuerdo y firman el contrato.
  • Bilateral: El contrato genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
  • Normatizado: La voluntad libre de las partes está sujeta a los mínimos establecidos por la ley y los convenios colectivos.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo implica la interrupción temporal de la prestación laboral sin que se rompa el vínculo contractual entre la empresa y el trabajador. Las causas comunes incluyen:

  • Maternidad.
  • Paternidad.
  • Incapacidad temporal.
  • Cierre legal de la empresa.
  • Mutuo acuerdo de las partes.
Excedencias Laborales

La excedencia laboral es la decisión de un trabajador de cesar temporalmente su relación con una empresa para dedicarse a otras tareas. Durante este período, el trabajador puede incluso trabajar en otra empresa si así lo desea.

Los motivos y consecuencias de una excedencia, por derecho unilateral del trabajador, pueden ser:

  • Por dimisión del trabajador: En este caso, no tiene derecho a la prestación por desempleo.
  • Por incumplimiento del empresario: Si el incumplimiento es grave y se demuestra (por ejemplo, a través de una inspección), el trabajador podría tener derecho a ciertas compensaciones.

Entradas relacionadas: