Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Extinción Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Movilidad Funcional y Geográfica en el Ámbito Laboral

Movilidad Funcional

La movilidad funcional se refiere a la facultad del empresario de cambiar de puesto al trabajador. Se efectuará de acuerdo con las circunstancias académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.

Movilidad Geográfica

La movilidad geográfica se produce cuando, existiendo razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen, el empresario puede ordenar al trabajador desarrollar sus funciones en otro centro de trabajo de la misma empresa, pero en distinta localidad.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo pueden ser realizadas por la empresa por razones económicas, organizativas, técnicas o de producción. Estas pueden afectar a:

  • Jornada de trabajo.
  • Horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones que excedan de los límites de la movilidad funcional.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de la prestación laboral, durante la cual el trabajador no está obligado a trabajar ni el empresario a abonarle el salario. Las causas pueden ser:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Causas establecidas válidamente en el contrato.
  • Incapacidad temporal.
  • Privación de libertad del trabajador mientras no exista sentencia condenatoria.
  • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
  • Huelga y cierre legal de la empresa mientras persista la causa.
  • Riesgo durante el embarazo hasta el parto y la lactancia natural hasta que el hijo cumpla 9 meses.
  • Paternidad: 4 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 días por cada hijo a partir del segundo.
  • Excedencia (voluntaria, forzosa por ejercicio de cargo público representativo, por cuidado de hijos y/o cuidado de familiares).

La Excedencia: Tipos y Características

La excedencia es un periodo de tiempo durante el cual el trabajador interrumpe su relación laboral, dejando sin efectos las prestaciones básicas de ambas partes, ya sea por voluntad propia o por desempeñar cargos públicos o sindicales.

Extinción del Contrato de Trabajo: Despidos

Despido Disciplinario

El despido disciplinario permite al empresario poner fin a la relación laboral por un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Las causas incluyen:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o a otros empleados.
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado.
  • Embriaguez o toxicomanía, si repercuten negativamente en el trabajo.
  • Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.
  • Acoso al empresario o compañeros de tipo racial, étnico, religioso, por edad, convicciones, discapacidad u orientación sexual.

Despido Objetivo

El despido objetivo es una extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario, basada en causas objetivas que no suponen un incumplimiento por parte del trabajador, pero que perjudican al empresario. Las causas pueden ser:

  • Ineptitud del trabajador producida o conocida después del periodo de prueba.
  • Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas de su puesto de trabajo, siempre que los cambios sean razonables.
  • Faltas de asistencia al trabajo, incluso justificadas, que sobrepasen ciertos límites: un 20% de las jornadas hábiles en 2 meses consecutivos, o un 25% en 4 meses discontinuos dentro de un periodo de 12 meses.
  • Necesidad de amortizar puestos de trabajo en un número de trabajadores inferior a lo previsto para el despido colectivo.
  • Falta de dotación presupuestaria para programas de carácter público.

Entradas relacionadas: