Aspectos Clave del Contrato en Prácticas, Jornada y Permisos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Clasificación del Empresario
En el ámbito legal y laboral, la figura del empresario puede clasificarse de la siguiente manera:
- Empresario Persona Jurídica: Entidad con personalidad jurídica propia, distinta de la de sus miembros (ej. sociedades mercantiles).
- Empresario Persona Física: Individuo que ejerce una actividad económica de forma habitual, personal y directa. Puede ser:
- Mayor de 18 años: Con plena capacidad legal para contratar.
- Menor de 18 años emancipado: Con capacidad legal limitada, pero habilitado para ciertos actos jurídicos.
- Menor de 18 años a través de su representante legal: Generalmente padres o tutores, quienes actúan en su nombre.
Contrato en Prácticas: Características Esenciales
18. Características del Contrato en Prácticas
La finalidad principal del contrato en prácticas es facilitar la inserción laboral de trabajadores titulados, permitiéndoles adquirir experiencia profesional adecuada al nivel de estudios cursados.
Requisitos para un Contrato en Prácticas
- Poseer los estudios correspondientes a la profesión o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional, como el certificado de profesionalidad.
- Las titulaciones deberán haberse obtenido dentro de los 5 años anteriores a la fecha de contratación, o 7 años en el caso de personas con discapacidad.
- Este límite de tiempo no se aplica para menores de 30 años, hasta que la tasa de desempleo en España se sitúe por debajo del 15%.
Duración del Contrato en Prácticas
La duración de este contrato oscila entre 6 meses y 2 años. Se permiten hasta dos prórrogas, siempre que la duración de cada una no sea inferior a 6 meses y no se supere el límite máximo total.
Período de Prueba
- Dos meses para titulados de grado superior.
- Un mes para titulados de grado medio.
Retribución en el Contrato en Prácticas
La retribución se establecerá según el convenio colectivo aplicable. No podrá ser inferior al 60% del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo durante el primer año de contrato, ni al 78% durante el segundo año. En ningún caso, estas cuantías podrán ser inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el salario se reducirá en proporción al tiempo efectivamente trabajado.
Seguridad Social
El contrato en prácticas incluye la cobertura de todas las prestaciones de la Seguridad Social.
Jornada Laboral: Definición y Límites
19. ¿Qué se entiende por Jornada Laboral?
La jornada laboral es el tiempo que el empleado dedica efectivamente al trabajo a lo largo del día. La duración máxima de la jornada laboral será de cuarenta y tres horas semanales de trabajo efectivo en jornada partida, y de cuarenta y dos horas semanales de trabajo efectivo en jornada continuada. Se entenderá por jornada partida aquella en la que exista un descanso ininterrumpido de una hora como mínimo.
Permisos Laborales Retribuidos
21. Permisos Laborales Retribuidos Comunes
Los trabajadores tienen derecho a ausentarse del puesto de trabajo, con derecho a remuneración, por los siguientes motivos:
- Matrimonio: Por un número determinado de días.
- Nacimiento de hijo: Para el progenitor no gestante o en casos de adopción/acogimiento.
- Intervención quirúrgica de familiar o enfermedad grave: De parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Traslado de domicilio habitual: Por un día.
- Funciones sindicales o de representación de personal: Con el tiempo necesario para su desempeño.
- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal: Por el tiempo indispensable.
- Lactancia de hijo: Derecho a una hora de ausencia del trabajo, que puede dividirse en dos fracciones, hasta que el lactante cumpla nueve meses.