Aspectos Clave de Contratos Mercantiles: Compraventa, Alquiler, Comisión, Agencia y Franquicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contrato de Compraventa

Entrega en Contratos de Compraventa

  • Fases:
    • Puesta a disposición: El vendedor pone el bien a disposición del comprador.
    • Recepción: El comprador recibe el bien.
  • Efectos:
    • Transmisión de la propiedad.
    • Transmisión de riesgos.
    • Distribución de gastos.
  • Lugar de entrega: A falta de pacto, se realizará en el establecimiento del vendedor.

Regla del Reparto de Gastos

Salvo pacto en contrario, los gastos anteriores a la puesta a disposición correrán a cuenta del vendedor y los posteriores a cuenta del comprador.

Contrato de Compraventa a Plazos

  • Una parte o la totalidad del precio se pagará en uno o varios plazos futuros.
  • El aplazamiento ha de ser superior a 3 meses.
  • Puede exigirse intereses.
  • Se ha de formalizar por escrito.
  • Puede existir una cláusula de reserva de dominio.

INCOTERMS

Cláusulas o reglas internacionales de comercio aplicadas en el contrato de compraventa internacional de mercancías.

  • EXW (Ex Works) - Franco Fábrica: El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su fábrica.
  • FOB (Free On Board) - Franco a Bordo: El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en que se transportará.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight) - Coste, Seguro y Flete: El vendedor se hace cargo del seguro de transporte.
  • DDP (Delivered Duty Paid) - Entrega Derechos Pagados: El vendedor entrega la mercancía con todos los gastos pagados en el lugar convenido del país de destino.

Contratos de Compraventa Especiales

El comprador se reserva la potestad de dar su consentimiento definitivo a la celebración del contrato en el momento de la entrega del bien. Verificará si el bien responde a las características pactadas y podrá rescindir el contrato si la mercancía no responde a lo pactado. Ejemplos:

  • Venta sobre muestras.
  • Venta a prueba o ensayo.

Contrato de Alquiler de Local de Negocio

  • Fianza: Equivalente a dos mensualidades.
  • Derecho de tanteo: Le corresponde al arrendatario en caso de venta del local.
  • Subrogación de acreedor: Cuando el arrendador mantiene la propiedad del local y puede venderlo.
  • Subrogación de deudor (traspaso): El arrendatario podrá subarrendar el local a un tercero.
  • Reparaciones en el local: El arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias para la conservación del local.

Contrato de Comisión

Un empresario o profesional (comisionista) se obliga a realizar una o varias operaciones mercantiles por encargo y por cuenta de otra persona (comitente), que puede ser empresario o no.

  • Derecho al reembolso de los gastos: El comisionista tiene derecho al reembolso de los gastos realizados.
  • Obligaciones del comisionista:
    • No se obliga a un resultado, pero sí a actuar con diligencia.
    • Respetar las instrucciones recibidas.

Contrato de Agencia

Una persona física o jurídica (agente) se compromete de forma continuada a promover ventas por cuenta de un empresario (principal) y a cambio percibe una remuneración. El agente puede actuar por cuenta de varios empresarios.

Contrato de Franquicia

Es un modelo de colaboración comercial entre una gran empresa o fabricante (franquiciador) y una PYME (franquiciado) que se ha extendido mucho, ganando cuota de mercado frente al resto del comercio minorista.

Obligaciones del Franquiciador

  • Suministrar mercancías al franquiciado de forma continuada.
  • Prestar asistencia técnica y otros servicios.
  • Poner a su disposición todos sus conocimientos y su experiencia práctica (know-how).

Obligaciones del Franquiciado

  • Aportar un local.
  • Financiar otras inversiones necesarias.
  • Normalmente, vender en exclusiva los productos del franquiciador.

Ventajas para el Franquiciador

Puede ampliar la distribución de sus productos sin tener que hacer fuertes inversiones y manteniendo la propiedad de sus marcas.

Ventajas para el Franquiciado

Le evita tener que correr con una serie de gastos.

Conceptos Clave en la Franquicia

  • Know-how: Poner a disposición todos los conocimientos y experiencia práctica.
  • Royalty: Canon de mantenimiento.

Entradas relacionadas: