Aspectos Clave del Convenio Colectivo: Contratos, Jornada y Derechos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Este documento detalla información crucial sobre las condiciones laborales y contractuales, basada en un convenio colectivo específico. Comprender estos puntos es fundamental para cualquier trabajador o estudiante de Formación y Orientación Laboral (FOL).

Contratos de Trabajo y Períodos de Prueba

A continuación, se detallan aspectos relevantes sobre contratos laborales y sus condiciones:

1. Período de Prueba según Titulación de FP

El período de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.

2. Retribución en el Contrato de Formación en Alternancia

Los porcentajes de retribución no mejoran en el contrato de formación en alternancia, manteniéndose el 60% el primer año y el 75% el segundo, según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

3. Retribución en el Contrato para la Obtención de la Práctica Profesional

Sí, los porcentajes de retribución mejoran en un 10% (pasando del 60% al 70%) en el contrato para la obtención de la práctica profesional.

4. Contrato por Circunstancias de la Producción

  • Ampliación de la Duración

    La duración del contrato se amplía a 12 meses en un período de 18 meses.

  • Indemnización

    La indemnización no es superior a la fijada por la ley, siendo de 12 días por año trabajado.

5. Regulación del Contrato a Tiempo Parcial y Horas Complementarias

El convenio no regula el contrato a tiempo parcial, solo el contrato fijo-discontinuo, por lo que no aumenta el 30% de horas complementarias.

6. Indemnización en el Contrato de Relevo

No se establece una indemnización de mayor cuantía para el contrato de relevo; es igual a la legal: 12 días por año trabajado.

Jornada Laboral, Descansos y Conciliación

Detalles sobre la jornada, los tiempos de descanso y las medidas de conciliación:

1. Jornada Anual Establecida

Se establece una jornada ordinaria anual de 1.736 horas.

2. Tiempo de Descanso (Bocadillo) como Tiempo de Trabajo Efectivo

En principio, el tiempo de descanso dentro de la jornada (bocadillo) no es considerado tiempo de trabajo efectivo, salvo acuerdo expreso entre el trabajador y la empresa.

3. Distribución Irregular de la Jornada

  • Horas Disponibles para la Empresa

    La empresa dispone del 10% de la jornada ordinaria anual para distribución irregular, lo que equivale a 174 horas al año.

  • Motivos para su Aplicación

    Los motivos son la necesidad justificada para el funcionamiento empresarial, como las necesidades de producción en una época determinada del año.

  • Período de Compensación

    La compensación por descanso se producirá dentro de los 12 meses siguientes.

4. Horas Extras

  • Compensación y Retribución

    Si se compensan por descanso, debe ser antes de los cuatro meses siguientes. Si son retribuidas, la cuantía es de 18,82 euros la hora en días laborables y 27,74 euros la hora en días festivos.

  • Consideración de Horas Extras Obligatorias

    Se consideran horas extras obligatorias por períodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno y otras circunstancias de carácter estructural.

5. Mejoras en Reducción de Jornada y Lactancia

  • Reducción de Jornada por Cuidado de Familiares

    No hay mejoras en cuanto a la reducción de jornada por cuidado de familiares.

  • Acumulación de la Hora de Lactancia

    No hay mejoras en la posibilidad de acumular la hora de lactancia en jornadas completas.

6. Permisos Retribuidos

  • Mejoras en Permisos Existentes

    Se establece una mejora de tres días (en lugar de dos) por fallecimiento de familiar de hasta 2º grado, cónyuge o pareja de hecho.

  • Nuevos Permisos

    Se establecen dos días naturales (de los cuales al menos uno deberá ser laborable) por nacimiento o adopción de un hijo y un día por matrimonio de hijo.

7. Planificación Anual de Vacaciones

El convenio fija las siguientes normas sobre vacaciones:

  • Período de Disfrute

    30 días naturales, de los cuales 21 tienen que ser laborables.

  • Conocimiento de Fechas

    Los trabajadores deben conocer las fechas de sus vacaciones con al menos dos meses de antelación.

  • Orden de Elección

    No existe un orden específico para elegir las vacaciones.

  • Retribuciones

    La cantidad fija establecida en las tablas salariales del respectivo convenio colectivo.

8. Planes de Igualdad en Empresas

El convenio no establece medidas propias sobre la elaboración de planes de igualdad, sino que sigue lo dispuesto en la Ley Orgánica de Igualdad de 2007.

Entradas relacionadas: