Aspectos Clave del Cuidado Geriátrico: Salud y Bienestar del Anciano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Insomnio: Concepto, Consecuencias y Clasificación

El insomnio es una situación en la que se produce dificultad para conciliar el sueño y descansar. Puede causar alteraciones en el patrón de sueño, disconfort, cansancio y somnolencia durante el día.

  • Insomnio de Conciliación: Las dificultades se presentan para iniciar el sueño.
  • Insomnio de Mantenimiento: Comenzar el sueño es fácil, pero mantenerlo estable es muy difícil.
  • Insomnio Terminal: La persona no tiene dificultades para comenzar a dormir, pero se levantará en la noche y no puede volver a dormir.

Cuidados Paliativos: Modelo de Kübler-Ross

Las etapas del duelo según Kübler-Ross son:

  • Negación
  • Ira
  • Negociación
  • Depresión
  • Aceptación

Protocolo de Detección de Abusos y Maltratos al Anciano

Para la detección de abusos y maltratos en ancianos, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Historia clínica y valoración geriátrica.
  • Observación del comportamiento del cuidador.
  • Aspecto general del anciano.
  • Exploración física y psíquica.
  • Valoración de recursos económicos y sociales.
  • Exploraciones complementarias.
  • Perfil de la víctima.

Normas Básicas para el Tratamiento del Dolor en el Anciano

Para el manejo del dolor en el anciano, es fundamental seguir estas pautas:

  • Historia y diagnóstico del dolor.
  • Escoger un fármaco adecuado con la menor potencia y dosis posible.
  • Dosis analgésicas iniciales de un 50-75% a las usadas en la población general.
  • Usar preferentemente vía oral (V.O.).
  • Evaluar enfermedades asociadas.
  • Alternativas farmacológicas en caso de analgesia insuficiente.
  • Anticiparse a los efectos secundarios.
  • Opiáceos cuando estén indicados, y considerar tolerancia, dependencia y abstinencia.
  • Informar al paciente y familiares sobre el tratamiento.
  • Responsabilizar a un familiar de la continuidad del tratamiento.
  • Controles periódicos de laboratorio.
  • Evitar placebos.
  • Evitar la sedación excesiva.
  • Respetar el sueño.
  • Valorar la situación psíquica que pueda enmascarar el cuadro doloroso.

Recomendaciones para el Anciano para Mantenerse Bien Nutrido e Hidratado

Para asegurar una adecuada nutrición e hidratación en el anciano, se recomienda:

  • Al menos 4 comidas/día.
  • Comidas ligeras, digestivas y variadas.
  • Agua: 1 o 2 litros.
  • No abusar de , café, alcohol.
  • Aumentar la ingesta de fibra.
  • Cantidad de calorías/día recomendada: Mujeres 1700 kcal, Hombres 2100 kcal.
  • Cantidad de nutrientes: 14% Proteínas, 30% Lípidos, 40 a 50% de Hidratos de Carbono (HC).
  • Vigilar: Problemas dentales, psicológicos.
  • Motivar la educación.
  • Visita al dentista.

Causas de Incontinencia en Ancianos

Las causas comunes de incontinencia en ancianos incluyen:

  • Disminución de la capacidad de la vejiga.
  • Mayor irritabilidad de paredes musculares.
  • Distonía de musculatura del diafragma pélvico.
  • Laxitud del tejido conjuntivo de soporte de vejiga y uretra.
  • Alteración de conducción nerviosa con pérdida de contracción y relajación de musculatura periuretral.

Objetivos Generales de Cuidados a Ancianos

Los objetivos principales en el cuidado de los ancianos son:

  • Mantener al anciano en su entorno habitual el máximo posible, porque reduce el estrés y la posibilidad de desorientación.
  • Elevar el nivel de salud de los ancianos.
  • Dar atención global en coordinación con otros servicios.

Concepto de Enfermedad Terminal

La enfermedad terminal se define como:

  • Enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • No respuesta a ningún tratamiento.
  • Numerosos problemas multifactoriales y cambiantes.
  • Gran impacto emocional relacionado con la muerte.
  • Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Pautas para el Anciano Deshidratado

Para el manejo de un anciano deshidratado, se deben seguir estas pautas:

  • Controlar la ingesta de líquidos.
  • Mantener la cavidad bucal limpia y húmeda.
  • Limpiar de secreciones las fosas nasales.
  • Hidratar los labios.

Estadíos de Úlceras por Presión (UPP)

Los estadíos de las Úlceras por Presión (UPP) se clasifican en:

  1. : Superficiales, hasta la epidermis, con eritema y piel íntegra.
  2. : Erosiones en epidermis y dermis.
  3. : Hasta el tejido muscular, escara gruesa y negruzca, susceptible de infección.
  4. : Penetra hasta músculo y hueso, con abundante tejido necrótico y exudado.

Fases de la Farmacocinética

Las fases de la farmacocinética son:

  • Absorción: La oral e intramuscular son retardadas.
  • Distribución: Relacionada con tamaño, agua corporal total, etc.
  • Metabolismo: Los medicamentos se metabolizan más lento en el anciano.
  • Excreción: Eliminación renal más lenta.

Entradas relacionadas: