Aspectos Clave de la Depresión: Tratamientos Farmacológicos y Manifestaciones Clínicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB
Aspectos Fundamentales sobre Antidepresivos y Depresión
Verdades y Mitos
- 1. Los efectos de los antidepresivos podemos esperarlos hasta 8 semanas después de su inicio: Cierto.
- 2. Es la sustancia que se encuentra en algunos alimentos y que está contraindicada con los IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa): Tiramina.
- 3. La depresión se caracteriza por un humor disfórico, pérdida de interés y del placer, alteraciones en el apetito, sueño y alteraciones psicomotoras: Verdadero.
- 4. Tristeza, pérdida de interés y placer, alteraciones del apetito, lentitud o agitación psicomotora, sensaciones de ineficiencia e inutilidad, ideas de muerte y suicidio son datos de depresión mayor o primaria: Verdadero.
- 5. La depresión severa interfiere con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir y comer: Verdadero.
- 6. La depresión es una de las enfermedades que más invalidez provoca: Verdadero.
- 7. Hay diferentes tipos de depresión: Verdadero.
- 8. El síndrome serotoninérgico es incurable: Falso. (Es una condición grave pero tratable si se identifica y maneja precozmente, principalmente suspendiendo el agente causal y con medidas de soporte).
- 9. El síndrome neuroléptico maligno es curable quitando los IMAO: Falso. (El Síndrome Neuroléptico Maligno es una reacción adversa grave asociada principalmente a fármacos antipsicóticos, no a los IMAO. Su manejo implica la suspensión del agente causal y tratamiento de soporte intensivo).
- 10. Mencione 3 grupos de antidepresivos más utilizados en la actualidad: Los grupos principales incluyen: Antidepresivos Tricíclicos (ATC), como la Imipramina; Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS); e Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN), que actúan sobre la noradrenalina y la serotonina. (Nota: La Imipramina es un ejemplo de ATC, y la noradrenalina es un neurotransmisor sobre el que actúan varios grupos de antidepresivos. La respuesta original mencionaba "triacidicos, Imipramina, noradrenalina").
Efectos Secundarios de Medicamentos: Clasificación por Sistema
ANOTE EN LA LÍNEA LA LETRA QUE CORRESPONDE:
- A) GENITOURINARIO
- B) CARDIOVASCULAR
- C) GASTROINTESTINAL
- Anorgasmia: A) Genitourinario
- Diarrea: C) Gastrointestinal
- Relajación vesical: A) Genitourinario
- Aumento en el tono del esfínter (vesical/anal): A) Genitourinario
- Taquicardia: B) Cardiovascular
- Resequedad vaginal: A) Genitourinario
- Hipertensión: B) Cardiovascular
- Íleo paralítico: C) Gastrointestinal
- Alteración en la conducción del miocardio: B) Cardiovascular
Clasificación de Antidepresivos Comunes
RELACIONE LAS COLUMNAS:
- Imipramina: Antidepresivos Tricíclicos (ATC)
- Moclobemida: IMAO (Inhibidor de la Monoaminooxidasa, específicamente un RIMA - Inhibidor Reversible de la MAO-A)
- Fluoxetina: ISRS (Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina)
- Sertralina: ISRS (Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina)
Estudios de Caso
Caso Clínico 1: Paciente Geriátrico con Sintomatología Depresiva
Presentación del caso: Paciente de 73 años de edad es llevado a consulta porque desde hace varios meses presenta cambios en su estado de ánimo, disminución del apetito, ya no asiste a jugar dominó con sus amigos y no se quiere bañar. Como antecedente, presenta lumbalgia, que ha ido intensificándose hasta dificultar su deambulación, y diagnóstico reciente de insuficiencia renal secundaria a hipertensión arterial. Su esposa falleció por cáncer de hígado hace 5 meses.
Pregunta: ¿En qué diagnóstico piensa y por qué?
Respuesta propuesta: Se piensa en un Episodio Depresivo Mayor (Depresión Severa).
Justificación: El paciente presenta múltiples síntomas cardinales de depresión: ánimo deprimido (cambios en el estado de ánimo), anhedonia (pérdida de interés en actividades placenteras como el dominó), alteraciones del apetito (disminución), y posible abulia/apatía (no querer bañarse, no asistir con amigos). Estos síntomas se presentan en el contexto de un duelo reciente y significativo (fallecimiento de su esposa hace 5 meses), comorbilidades médicas importantes (dolor crónico por lumbalgia, insuficiencia renal, hipertensión) que pueden contribuir o exacerbar la sintomatología depresiva, y una edad avanzada, factor que puede asociarse a presentaciones particulares de la depresión. La percepción de "pérdida del sentido de la vida" y la negatividad son consistentes con el cuadro.
Caso Clínico 2: Mujer en la Mediana Edad con Cambios Anímicos y Físicos
Presentación del caso: Mujer de 50 años, viuda, madre de 2 hijos ya casados. Presenta anhedonia, irritabilidad, pérdida de apetito, falta de concentración, llanto fácil y sentimientos de minusvalía. Estos síntomas han estado presentes por espacio de varias semanas, coincidiendo con la noticia de que será abuela. Además, presenta bochornos y ha notado que su piel está más seca.
Pregunta: ¿Qué probables diagnósticos tiene y con qué estudios lo confirmaría?
Respuesta propuesta: Los diagnósticos probables incluyen:
1. Episodio Depresivo Mayor (Depresión Primaria): Por la constelación de síntomas como anhedonia, irritabilidad, pérdida de apetito, falta de concentración, llanto fácil y sentimientos de minusvalía.
2. Trastorno de Ansiedad: La irritabilidad, falta de concentración y posiblemente el llanto fácil pueden solaparse o coexistir con un trastorno de ansiedad.
3. Síntomas relacionados con la Perimenopausia/Menopausia: Los bochornos y la piel seca son síntomas vasomotores y tróficos característicos. Las fluctuaciones hormonales en esta etapa también pueden influir en el estado de ánimo y contribuir a síntomas depresivos o ansiosos.
4. Trastorno Adaptativo con Ánimo Mixto (ansioso-depresivo): Si los síntomas son una reacción desadaptativa a un estresor identificable (noticia de ser abuela, que aunque usualmente es positivo, puede generar estrés o cambios vitales significativos para algunas personas) y no cumplen todos los criterios para un episodio depresivo mayor.
Estudios para confirmar/evaluar:
- Evaluación psiquiátrica/psicológica completa: Para establecer diagnósticos diferenciales precisos según criterios DSM-5 o CIE-11.
- Historia clínica detallada: Incluyendo antecedentes personales y familiares de trastornos del ánimo, y evaluación del impacto de los síntomas en la funcionalidad.
- Exámenes de laboratorio:
- Perfil hormonal: Niveles de FSH (Hormona Folículo Estimulante), LH (Hormona Luteinizante) y estradiol para confirmar la etapa menopáusica.
- Perfil tiroideo (TSH, T4 libre): Para descartar hipotiroidismo o hipertiroidismo, que pueden simular o exacerbar síntomas depresivos/ansiosos.
- Hemograma completo y bioquímica básica: Para descartar otras condiciones médicas subyacentes (anemia, déficits vitamínicos, etc.).
- Cuestionarios o escalas estandarizadas: Para objetivar la severidad de los síntomas depresivos (ej. Escala de Hamilton para la Depresión, PHQ-9) y de ansiedad (ej. Escala de Hamilton para la Ansiedad, GAD-7).
Definición de Conceptos Médicos
- Prurito: Sensación en la piel que incita o provoca el deseo de rascarse. Comúnmente conocido como picor.
- Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca por encima de los valores normales para la edad y situación fisiológica del individuo (generalmente, en adultos en reposo, se considera >100 latidos por minuto).
- Hipotensión: Presión arterial anormalmente baja, es decir, cifras de presión arterial inferiores a los límites considerados normales (generalmente, sistólica <90 mmHg o diastólica <60 mmHg, aunque puede variar y debe considerarse el contexto clínico).
- Hiperglucemia: Concentración anormalmente elevada de glucosa (azúcar) en la sangre, generalmente por encima de los valores de referencia en ayunas o postprandiales.