Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Huelgas y Cierre Patronal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Cierre Patronal y la Huelga

El cierre patronal consiste en la clausura del centro de trabajo por parte de la empresa en caso de huelga u otra irregularidad colectiva en el trabajo, siempre que se den circunstancias determinadas, como peligro de violencia, ocupación del centro de trabajo o irregularidades graves.

La huelga consiste en la interrupción voluntaria de la actividad laboral por parte de los trabajadores con la finalidad de imponer ciertas condiciones a la empresa o manifestar una protesta.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo donde se proyectan los intereses del empresario y el trabajador, el cual se compromete a actuar bajo su dirección y cumplir todas sus obligaciones. Contiene cláusulas sobre el trabajo a realizar, la duración, el tiempo, la remuneración, el periodo de prueba y la forma.

El Tiempo Laboral del Menor de Edad

El tiempo laboral para el menor de edad tiene una serie de características respecto a aspectos como:

  • Jornada laboral: diaria (8-9 horas) y semanal (40 horas).
  • Descansos: dentro de la jornada, entre jornadas y semanales.
  • Vacaciones.
  • Jornada nocturna: ilegal.
  • Trabajo a turnos.
  • Horas extraordinarias: las que superan la jornada máxima (normales y de fuerza mayor, urgentes).

Tipos de Contratos Laborales

Contratos Indefinidos

Los contratos indefinidos son aquellos que no tienen una fecha final.

El contrato de fomento de la contratación indefinida es aquel donde se estimula la contratación indefinida a ciertos colectivos a cambio de beneficios económicos por parte de la Seguridad Social.

Contratos Temporales

Los contratos temporales son aquellos que tienen una duración determinada de finalización, y pueden ser de duración determinada o formativos.

Contratos de Duración Determinada

Los contratos de duración determinada se usan cuando una empresa tiene una necesidad de trabajo temporal y existen tres tipos:

  1. Contratos de obra o servicio determinado: se usan para realizar obras o servicios de manera autónoma a la actividad normal de la empresa.
  2. Contratos eventuales por circunstancias de la producción: se usan para atender las exigencias del mercado por el momento, tales como el exceso de comandas.
  3. Interinidad: se usa para sustituir a un trabajador que ha reservado su puesto de trabajo, un trabajador durante el proceso de selección o un trabajador en formación.

Contratos Formativos

Los contratos formativos son contratos que tienen por intención fomentar que sean contratadas personas que tienen poca experiencia laboral o formación. Existen dos tipos:

  1. Contratos en prácticas: para aquellos que tienen un grado medio o superior o un título universitario y se les permite realizar una práctica adecuada respecto a los estudios cursados.

Entradas relacionadas: