Aspectos Clave del Derecho Laboral: Jornada, Nómina, Despidos y Prevención
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Aspectos Clave del Derecho Laboral
Jornada Ordinaria de Trabajo
Tiempo de Trabajo
- La jornada regular es de 40 horas a la semana de media anual.
- El tope diario es de 9 horas.
- Para menores de 18 años, el tope diario es de 8 horas.
Descansos
- El descanso mínimo entre jornadas es de 12 horas.
- El descanso mínimo semanal será de un día y medio ininterrumpido.
- Dentro de la jornada, el descanso solo se realiza si son más de 6 horas seguidas y durará 15 minutos como mínimo.
- Para los menores de 18 años, el descanso semanal será de 2 días seguidos.
Estructura de una Nómina
La nómina se compone de las siguientes secciones:
- Encabezado: Datos de la empresa y del trabajador.
- Periodo de liquidación: Mes o días que se van a cobrar.
- Devengos: Cantidad que se cobra por el trabajo en bruto, sin descontar la seguridad social o la retención de Hacienda. Pueden ser percepciones salariales y no salariales.
- Deducciones: Descuentos en la nómina por seguridad social del trabajador, retención de Hacienda o IRPF.
- Líquido a percibir: Resta entre los devengos y las deducciones. Se firma por la empresa y se indica el "recibido" del trabajador.
- Bases de cotización y retención: Se calculan no sobre los devengos o salario bruto, sino sobre otras cantidades llamadas bases de cotización y base sujeta a retención de IRPF.
Calificación del Despido en Sentencia y Consecuencias
Despido Procedente
- Existe causa justa para despedir al trabajador y se ha entregado la carta de despido.
- El trabajador no cobra indemnización por despido.
Despido Improcedente
Puede ser por dos causas:
- No queda acreditado el incumplimiento del trabajador.
- La empresa no entregó la carta de despido.
Consecuencias:
- La empresa tiene dos opciones:
- Pagar una indemnización de 33 días por año trabajado (con los topes legales).
- Readmitir al trabajador y pagarle los salarios de tramitación.
- Si el trabajador es representante legal de los trabajadores, él elige si vuelve al trabajo o cobra la indemnización, no la empresa.
- Si es improcedente por falta de carta, el juzgado concede a la empresa la opción de readmitir y despedirlo correctamente en el plazo de 7 días.
Despido Nulo
Se produce cuando se dan los siguientes motivos:
- Cuando se produce una discriminación o violación de los derechos fundamentales del trabajador.
- Cuando el motivo del despido es por ser una mujer embarazada, en descanso de maternidad o paternidad, o por solicitar el permiso de lactancia (salvo excepciones legales).
- El empresario deberá siempre readmitir al trabajador y le pagará los salarios de tramitación como si hubiese estado trabajando desde la fecha del despido.
Garantías de los Representantes de los Trabajadores
- No pueden ser despedidos o sancionados por el ejercicio de sus funciones de representación.
- Tienen prioridad de permanencia en la empresa en caso de despido o suspensión por causas económicas o tecnológicas.
- Tienen derecho a expresar sus opiniones.
- Tienen derecho a un crédito horario para el ejercicio de sus funciones.
Daños Laborales y Técnicas de Prevención
Tipos de Daños Laborales
- Patologías específicas: Consecuencias directas del trabajo, como accidente de trabajo y enfermedad profesional.
- Patologías inespecíficas: Consecuencias del trabajo, pero también de otras circunstancias (insatisfacción laboral, fatiga).
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales
- Seguridad: Evita los accidentes de trabajo. Localiza focos de riesgo y actúa posteriormente.
- Higiene industrial: Previene las enfermedades profesionales causadas por contaminantes físicos, químicos y biológicos.
- Ergonomía: Evita la fatiga y adapta el puesto al trabajador.
- Psicosociología: Lucha contra la insatisfacción laboral y el estrés.
- Medicina del trabajo: Previene la pérdida de salud mediante vacunas y reconocimientos médicos.