Aspectos Clave del Desarrollo Infantil: Lenguaje, Lectoescritura y Pedagogía para Educadores
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Aspectos Clave del Desarrollo Infantil: Lenguaje, Lectoescritura y Pedagogía
Este documento recopila preguntas y respuestas fundamentales sobre el desarrollo del lenguaje y la alfabetización en la infancia, así como principios pedagógicos esenciales para educadores. Aborda conceptos clave de la psicogénesis de la escritura, la evaluación del lenguaje oral y estrategias de intervención, ofreciendo una visión integral para profesionales del Magisterio.
Psicogénesis de la Escritura y Adquisición de la Lectoescritura
Hipótesis de la Escritura en Niños
- ¿Cómo escribe un niño en la etapa de hipótesis “mazorca”?
Un ejemplo de escritura en esta etapa podría ser: A-O-A.
- ¿Qué hipótesis es propia de la escritura indiferenciada?
La hipótesis de la variedad interna.
- Un niño se encuentra en la hipótesis silábica y debe escribir “estrella”, ¿con qué hipótesis choca?
Al intentar escribir "estrella" (tres sílabas), si el niño produce "E-E-A", esto refleja un conflicto con la hipótesis de cantidad mínima (necesidad de un número mínimo de letras) y la hipótesis de variedad interna (necesidad de letras diferentes para cada sílaba o palabra). La producción "E-E-A" muestra un intento de aplicar la variedad interna a nivel silábico.
- Un niño escribe M-A-I-O-A refiriéndose a una mariposa, ¿en qué etapa está?
En la etapa silábico-alfabética, ya que mezcla elementos de la hipótesis silábica (una letra por sílaba, como M-A-I-O-A para ma-ri-po-sa) con elementos alfabéticos (algunas letras corresponden a fonemas).
- Si un niño en la hipótesis silábica intenta escribir “COCHE” y produce, por ejemplo, “C-E”, ¿con qué hipótesis choca?
Choca con la hipótesis de cantidad mínima, que establece que una palabra debe tener un número mínimo de letras para ser legible.
Desarrollo del Lenguaje Oral y su Estimulación
Evaluación y Detección de Dificultades
- Encontramos una niña sin vocabulario, ¿qué nivel del lenguaje falla?
El nivel léxico-semántico.
- Un niño de 7 años con problemas articulatorios, ¿se trata de dislalia funcional o disartria?
Probablemente una dislalia funcional, ya que la disartria tiene un origen neurológico.
- ¿Qué se trabaja mediante ejercicios como el sacar la lengua de forma reiterada?
La motricidad articulatoria.
- ¿Cómo podemos estimular a un niño con mutismo?
Mediante el uso de reforzadores, como la comida, en un ambiente de baja presión y confianza para fomentar la comunicación.
Estrategias de Intervención y Apoyo Familiar
- Las familias con niños con problemas de lenguaje tienen recursos que…
Han de ser reforzados.
- Para estimular el lenguaje del niño debemos:
Hacer preguntas y darles tiempo para responder.
- En la interacción hijos-padres, ¿cómo se puede iniciar el lenguaje oral?
Interactuando activamente padre/madre e hijo/a.
- Al evaluar el lenguaje oral a través de la observación, ¿qué debemos evaluar principalmente?
Las interacciones comunicativas del niño.
- ¿Qué problema principal puede generar el exceso de tiempo frente a la televisión en el desarrollo del lenguaje?
Reduce significativamente la interacción comunicativa.
- ¿Qué se trabaja al cantar y contar cuentos?
Principalmente la entonación, el ritmo, el vocabulario y la estructura narrativa.
Fundamentos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje
Principios de Investigación y Evaluación Educativa
- Un trabajo de investigación, según Zimerman, debe contener como mínimo los siguientes apartados:
Objetivo, muestra de estudio, método, variables, resultados, análisis de estos y conclusiones.
- Las funciones fundamentales de la evaluación son:
Detectar el problema, realizar una valoración diagnóstica del mismo y proponer las recomendaciones necesarias para la intervención.
- Entre los procedimientos utilizados en la evaluación se encuentran:
La observación conductual y las escalas de desarrollo.
Teorías del Lenguaje y la Comunicación
- Entre las funciones del lenguaje, según la interacción del hablante, se encuentran:
La función instrumental, la heurística y la imaginativa (según Halliday).
- La teoría constructivista sobre el lenguaje fue enunciada por:
Jean Piaget.
- Según Ferrer, en “La artesanía de la comunicación” se hará más énfasis en:
La consecución de una comunicación satisfactoria y eficaz.
- Según Delia Lerner, ¿qué aspecto es crucial en la comunicación?
Reforzar todo lo que implique comunicarse.
- En el modelo interactivo para la comprensión lectora, la lectura es una actividad compleja y:
Metacognitiva, esencial para lograr una comprensión eficaz.
Rol del Educador Infantil
- Según V. Arnaiz, uno de los aspectos importantes al actuar un educador infantil dentro del aula es:
Ejercer autoridad, dado que los niños requieren un marco estable de normas dentro del aula para su desarrollo y seguridad.
Alfabetización y Desarrollo Cognitivo
- El aprendizaje de la lectura y escritura que ocurre en el periodo comprendido entre los 3 y los 5 años, según el modelo constructivista:
Sí, forma parte del proceso de alfabetización, donde no existe un límite claro entre las etapas de prelector, lector y preescritor.
- Ejemplo de escritura "ATO ATO ATO":
Cuando una niña escribe "ATO ATO ATO", está aplicando la hipótesis de cantidad mínima (al usar varias letras) pero choca con la hipótesis de variedad interna (al repetir las mismas letras). Esto es común en las primeras etapas de la psicogénesis de la escritura.
Las etapas generales de la psicogénesis de la escritura incluyen:
- Periodo de escrituras indiferenciadas.
- Periodo de escrituras diferenciadas (silábicas, silábico-alfabéticas).
- Periodo de fonetización (alfabéticas).