Aspectos Clave de la Documentación Administrativa Pública

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Indica qué características especiales tienen los documentos administrativos públicos que los diferencian de los demás documentos:

  • 1. Documentos de comunicación.
  • 2. Documentos de constancia.
  • 3. Documentos de los ciudadanos.

2. Explica las características que diferencian a los documentos de los ciudadanos de los otros tipos de documentos.

  • Documentos Administrativos de constancia: Sirven para acreditar determinados hechos y actos.
  • Documentos de los ciudadanos: Los particulares los dirigen a la Administración.

3. Enumera los soportes documentales que conozcas. ¿Qué requisitos deben reunir para que se les considere como soportes de los documentos administrativos públicos?

  • Gráficos: El contenido está representado por formas, signos o color, como en los planos, los mapas, los dibujos, los gráficos.
  • Sonoros: Son los que conservan el sonido como, por ejemplo, discos y cintas magnetofónicas.
  • En imagen: Utilizan como soporte las fotografías, los vídeos, las películas, etcétera.
  • Informáticos: Son legibles por un ordenador (fichas perforadas, etc.).

4. Explica las formas de referencias que conozcas:

  • N/ref: Nuestra referencia (de quien realiza el documento).
  • V/ref: Su referencia (del documento al que responde).

Referencias numéricas:

Consisten en dotar a los documentos de un número de identificación.

Referencias alfabéticas:

Se escriben las iniciales del nombre y apellido de quien redacta el documento.

Referencias alfanuméricas:

Consiste en la combinación de elementos numéricos y alfabéticos.

5. ¿Qué pueden significar las siguientes referencias administrativas?

  • 1.a) N/ref: 7943 (Numérica).
  • 2.b) N/ref: CRS/PCC (Alfabética).
  • 3.c) N/ref: APD/ccp-321 (Alfanumérica).

6. Referencia los siguientes documentos:

  • a) Oficio redactado por Jesús Benítez Pérez y mecanografiado por Carmen Santallana Gutiérrez. (Alfabética)
  • b) Documento de contestación al anterior que se registra con el número 8254. (Numérica)
  • c) Respuesta al documento del apartado b. (Alfabética)
  • d) Oficio registrado con el número 843, enviado por Asunción Villa Zubieta y mecanografiado por Matías Cabrero del Monte, respondiendo al oficio 731 - PQM7 tac.1-PQM/tac. (Alfanumérica).

7. Escribe cinco frases que puedan servir para empezar la redacción de un oficio.

[Este apartado requiere una respuesta creativa no presente en el texto original. Se mantiene la pregunta.]

8. ¿Qué fórmulas de saludo y despedida se utilizan en los documentos públicos? ¿En qué casos se pueden utilizar los tratamientos honoríficos?

En los documentos administrativos se utilizan:

  • Distinguido/a señor/a
  • Señor/a
  • Estimado/a señor/a.

Tratamiento, nombre y apellidos, cargo. Ejemplo: Honorable señor Francesc Momsen, consejero de Economía.

O bien cargo, tratamiento, nombre y apellidos. Ejemplo: El consejero de Economía, Honorable señor Francesc Mons.

9. Indica cómo se escriben las abreviaciones y las referencias a disposiciones administrativas cuando se utilizan por primera vez en un documento:

  • 1. Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • 2. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
  • 3. Parque Móvil Ministerial (PMM).

10. Explica las maneras en que, en los documentos administrativos, se puede escribir la localidad y la fecha.

[Nota: La respuesta proporcionada en el texto original describe la clasificación de documentos en internos y externos, no el formato de localidad y fecha. Se mantiene el contenido original corregido.]

Los documentos administrativos se pueden clasificar en:

  • 1. INTERNOS: Un documento es interno cuando el emisor y el destinatario pertenecen a la misma administración pública.
  • 2. EXTERNOS: Un documento es externo cuando el destinatario es un órgano o una unidad de una administración pública distinta a la del emisor, cuando es un ciudadano o cuando se trata de una entidad privada.

11. ¿Cómo se identifica el emisor de un documento? ¿Y el destinatario?

El emisor se identifica en la parte superior, y el destinatario en la parte inferior.

12. Explica qué son y para qué sirven los oficios. Indica cuál es la diferencia entre los oficios y las notas interiores.

Los principales documentos de información son:

  • 1. El oficio: Es el documento que utilizan los órganos y las unidades de la Administración para comunicarse entre ellos y con los particulares.
  • 2. La nota interior: La utilizan los órganos o unidades de un mismo órgano o entre unidades del mismo órgano superior para comunicarse entre ellos.

Entradas relacionadas: