Aspectos Clave de la Educación Infantil en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. El Modelo Actual

Se basa en dos aspectos fundamentales: compensar las carencias del niño y hacer prevención para evitar posibles problemas de futuro. El objetivo es atender y respetar los derechos de los niños teniendo en cuenta sus necesidades, promover y acompañar el crecimiento de los niños junto con sus familias, y también potenciar la cultura infantil y la maduración global de ellos.

La metodología que utiliza está basada en el juego a través de las actividades de la vida cotidiana, favoreciendo la socialización.

El tiempo: Las guarderías suelen coincidir con el calendario de la escolaridad obligatoria.

Localización: Podemos encontrar en todas partes.

Recursos Humanos: Los profesionales son titulados con formación teórico-práctica.

Recursos Materiales: Son apropiados para los niños, mobiliario adaptado, etc.

Evaluación: Se hace un seguimiento de los niños a través de la observación sistemática.

2. Marco Legal de la Educación Infantil

LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo)

Es la primera ley donde se habla de educación infantil.

LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa)

LOE (Ley Orgánica de Educación)

Tiene tres principios básicos:

  • Hay que proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos y en todos los niveles del sistema educativo.
  • La ley parte de la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir los objetivos educativos.
  • Hay un compromiso decidido con los objetivos planteados por la comunidad europea.

3. Tipologías de Centros

Titularidad

Según la titularidad, un centro puede ser público o privado (o concertado). La titularidad del centro recae sobre una persona jurídica o sobre una institución.

Gestión

Los centros pueden ser de gestión pública directa, gestión pública indirecta o gestión privada.

Enseñanza

Según la enseñanza, un centro puede ser de Primer Ciclo (Guarderías de 0 a 3 años), de Segundo Ciclo (Escuelas de 3 a 6 años) y Ciclo Completo (de 0 a 6 años).

4. Características del Educador Infantil

Saber

Habrá de tener unos conocimientos generales de psicología, didáctica, pedagogía y puericultura.

Saber Ser

Habrá de saber ser transmisor de estos conocimientos y merecedor de la confianza de los niños y familias.

Saber Estar

Ha de ser capaz de ejercer competencias y habilidades tanto en el ámbito social como en el ámbito emocional.

5. Funciones del Educador Infantil

Planificar

El educador ha de planificar las rutinas. Estas rutinas se intentan trabajar siempre de la misma manera y con el mismo orden. El espacio también se tiene que organizar teniendo en cuenta las necesidades de los niños. El tiempo lo organiza teniendo en cuenta dos criterios: individual y colectivo.

Realizar Actividades

Son el medio fundamental para el aprendizaje del niño. El niño aprende a través de la actividad y han de ofrecer cierta seguridad y tranquilidad a los niños.

Evaluar

El educador evalúa en dos ámbitos: la de los niños (desarrollo que hacen a partir de ciertos criterios) y la de evaluar el programa.

Entradas relacionadas: