Aspectos Clave de la Emoción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conclusiones sobre la Emoción

  • La emoción es un **proceso complejo y pluridimensional** en el que diferentes factores se condicionan mutuamente sin solaparse o absorberse entre sí.
  • El **núcleo de la emoción**, lo que la define como tal y nos permite clasificarla en diferentes tipos, es la **experiencia emocional**, accesible únicamente por **autobservación**.
  • La diferencia entre **emociones primarias o básicas** y **secundarias o derivadas** es generalmente aceptada, pero no lo es tanto la enumeración de las emociones ni su clasificación en una u otra categoría.
  • No se puede señalar una única **estructura fisiológica responsable** de la emoción, sino que en la generación de esta colaboran al menos el **sistema nervioso autónomo**, las **glándulas de secreción interna**, el **hipotálamo**, los **sistemas reticular y límbico** y la **corteza cerebral**.
  • Más difícil es concretar la forma en la que las distintas emociones se diferencian entre sí en cuanto a sus **correlatos fisiológicos**: se ha observado que el aumento del **ritmo cardiaco** es mayor en el **miedo** y la **ira** que en otras emociones como la **sorpresa**.

La Expresión Emocional

Se llama así al conjunto de **cambios corporales observables** que acompañan a una emoción determinada. Es la forma en que algo **íntimo e inobservable** sale fuera para que pueda ser conocido por otros.

Manifestaciones de la Expresión Emocional

  • La **voz**: existe una amplia evidencia en lo que se refiere a un descenso del tono y disminución de la intensidad en la **tristeza** y en el **asco**, mientras que en las otras emociones básicas la voz se hace más aguda e intensa.
  • La **postura corporal** puede iniciar también la emoción a la que acompaña.
  • El aspecto más estudiado de la expresión emocional es la **expresión facial**. **Ekman** ha estudiado en detalle la **codificación facial** de las seis emociones:
    • **Alegría**: las comisuras de los labios se retraen y elevan, y las mejillas igualmente se elevan.
    • **Ira**: aproximación y descenso de las cejas, retraimiento del párpado superior y elevación de los inferiores, estrechamiento de los labios.
    • **Miedo**: aproximación y elevación de las cejas, boca y ojos abiertos, labios tensos.
    • **Sorpresa**: elevación de las cejas, ojos muy abiertos, descenso de la mandíbula.
    • **Tristeza**: aproximación y elevación de las cejas, elevación de la barbilla, descenso de la comisura de los labios.
    • **Asco**: elevación del labio superior, descenso de mandíbula y comisuras de los labios, elevación de mejillas.

Reglas Sociales y Expresión Emocional

La vida en sociedad nos ofrece múltiples ejemplos de este hecho e incluye **reglas de manifestación de la emoción** que prescriben quién puede expresar qué emoción, ante quién y en qué ocasiones. **Ocultamos emociones** o **fingimos sentir** lo que no sentimos, pero la cuestión es si es posible borrar totalmente cualquier expresión emocional hasta el punto de que la emoción resulte absolutamente indetectable para los demás.

Entradas relacionadas: