Aspectos Clave del Encargo de Auditoría y Control de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. ¿Qué pasos debe seguir la firma de auditoría al haber diferencia de opinión sobre el trabajo efectuado de auditoría entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo?

Respuesta: Si surgen diferencias de opinión dentro del equipo del encargo, con las personas consultadas, o en su caso, entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo, el equipo del encargo aplicará las políticas y los procedimientos de la firma de auditoría para el tratamiento y la resolución de las diferencias de opinión.

La firma debe asegurarse de que:

  • Se han aplicado los procedimientos requeridos por las políticas de la firma de auditoría sobre revisiones de control de calidad del encargo.
  • La revisión del control de calidad del encargo se ha terminado en la fecha del informe de auditoría o con anterioridad a ella.
  • El revisor no tiene conocimiento de ninguna cuestión que haya quedado sin resolver que pudiera llevarle a considerar que los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas por este no sean adecuados.

2. ¿Debe dejar el auditor evidencia al documentar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados?

Respuesta: Sí, el auditor debe dejar evidencia del trabajo, quién lo realizó y quién lo revisó al documentar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados.

3. ¿Puede el auditor aceptar una modificación de los términos del encargo de auditoría? Argumente su respuesta.

Respuesta: No existe cambio si no hay una justificación razonable para ello.

Si existe un cambio del encargo a un encargo que ofrezca un menor grado de seguridad, el auditor determinará si existe una justificación para ese cambio.

Si se aceptan los cambios en los términos del encargo de auditoría, quedará por escrito esos nuevos términos del trabajo a realizar.

4. ¿A qué se debe la revisión de control de calidad del encargo y para qué sirve?

Respuesta: Se debe al proceso diseñado para evaluar de forma objetiva, en la fecha del informe o con anterioridad a ella. Sirve para ser aplicable solo a las auditorías de estados financieros de entidades cotizadas y, en su caso, a aquellos otros encargos de auditoría para los que la firma de auditoría haya determinado que se requiere la revisión de control de calidad del encargo.

5. ¿Qué aspectos debe considerar el socio del encargo al hacer la asignación del equipo que va a realizar la auditoría?

Respuesta: El socio del encargo debe considerar:

  • Su conocimiento y experiencia práctica en encargos de auditoría de naturaleza y complejidad similares merced a una formación práctica y participación adecuadas.
  • Su conocimiento de las normas profesionales y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
  • Su conocimiento de los sectores relevantes en los que el cliente desarrolla su actividad.
  • Su capacidad de aplicar el juicio profesional.
  • Su conocimiento de las políticas y procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría.

Entradas relacionadas: