Aspectos Clave de la Enfermedad: Etapas Clínicas y Agentes Patógenos Fundamentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Enfermedad: Fases y Conceptos Clave

El Periodo de Incubación

Tiempo comprendido entre la entrada del microorganismo en el cuerpo y la aparición de los primeros síntomas. Se clasifica en:

  • Breve (<10 días): Ej. Salmonelosis.
  • Intermedio (10-21 días): Ej. Malaria.
  • Prolongado (>21 días): Ej. Tuberculosis, SIDA, Hepatitis.

El Periodo Clínico

Se caracteriza por la detección de una sustancia extraña por el organismo y la aparición de signos y síntomas comunes (como la fiebre). Si los síntomas no desaparecen, se activan otros mecanismos inmunitarios específicos. Este periodo se divide en tres fases:

Fase Prodrómica

Aparecen los primeros signos o síntomas inespecíficos, que indican el inicio de una enfermedad.

Fase Clínica

Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y, a su vez, el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.

Fase de Resolución

Es la etapa final de la enfermedad. En esta fase, la enfermedad puede desaparecer, volverse crónica o, lamentablemente, el paciente puede fallecer.

Fase Final de la Enfermedad

Puede ser una fase de convalecencia que culmina en la recuperación del paciente, o bien, cuando la enfermedad no se supera, el paciente muere. Es importante destacar que para algunas infecciones no existe un tratamiento curativo y tampoco se resuelven favorablemente por sí solas.

Definiciones Fundamentales en Microbiología y Patología

Infecciones

Trastornos fisiopatológicos que no se pueden relacionar con ningún aparato o sistema del organismo concreto, sino que pueden presentarse en cualquiera de ellos.

Microorganismo

Ser vivo o sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio. También se define como cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o transferir material genético. Los microorganismos patógenos son aquellos que pueden infectar al ser humano y provocarle una enfermedad.

Bacterias

Microorganismos unicelulares que no tienen núcleo definido. Son visibles al microscopio óptico y presentan una forma externa variada en función de la cual se pueden clasificar.

Virus

Microorganismo compuesto de material genético, protegido por un envoltorio proteico, que produce enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ellas.

Hongos

Microorganismos eucariotas incluidos en el reino Fungi, que presentan características que los diferencian de otros organismos.

Priones

Partículas infecciosas cuya estructura molecular actúa sobre las proteínas de nuestro cuerpo, convirtiéndolas en nuevos priones que, a su vez, aumentan la infección. La definición oficial los describe como una forma alterada de una proteína celular funcional (PRP en mamíferos) que ha podido perder su función normal, pero que ha adquirido la capacidad de transformar la forma normal en patológica.

Parásito

Organismo que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.

Protozoos

Organismo eucariota unicelular microscópico. Pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria.

Vector

Todo objeto animado, capaz de transmitir un agente infeccioso desde su reservorio a otro ser vivo, en forma activa.

Entradas relacionadas: