Aspectos Clave en la Estiba y Clasificación de Contenedores
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Trincas en Cubertada de Madera
- Se sujetará la cubertada de manera eficaz en toda su longitud por medio de trincas transversales independientes. Cada trinca pasará por encima de la carga y será engrilletada a orejetas.
- Las trincas no deberán aferrarse nunca a candeleros u otros puntos cuya resistencia sea insuficiente.
- Los dispositivos para dar tensión a las trincas serán tensores de rosca o de otro tipo, como los mecanismos de palanca, de reconocida eficacia que permitan llegar a la tensión necesaria y hacer los ajustes posteriores rápidamente; los dispositivos así especificados estarán en un lugar de las trincas donde sea posible manejarlos con seguridad y eficacia cuando convenga.
- Cuando los dispositivos de trinca sean portátiles, se llevará a bordo una cantidad suficiente de ellos.
- Si hay instalado un dispositivo para destrincar rápidamente la cubertada, será de un tipo tal que no pueda destrincarse ni soltarse accidentalmente.
- Si se sustituyen los empalmes por otros dispositivos para formar gazas de rabiza metálica, estos serán suficientes para que su resistencia sea igual a la del empalme.
- Las trincas serán inspeccionadas con la frecuencia necesaria.
Factores que Condicionan la Estiba
- La disposición general de la bodega; los buques actuales tienen las bodegas muy despejadas, lo que nos permite introducir “toros” para manejar la carga con facilidad.
- El tamaño y disposición de las escotillas de acceso a las bodegas.
- El tamaño y rapidez de las maquinillas, grúas y puntales de a bordo.
- El “Plano de estiba” confeccionado. Se deberá vigilar en todo momento el manejo de la carga dentro de la bodega.
- Es muy frecuente que, debido a prisas por terminar o por desgana, se maneje la carga con poco o ningún cuidado.
- Al ocurrir algún daño a la carga, se hará un informe de averías que deberá firmar y aceptar la empresa estibadora.
- Para evitar los robos en la carga durante su estiba en las bodegas, se deberá colocar vigilantes, al objeto de controlar y evitar que los estibadores roben mercancías.
ISO: Definición de Contenedor
Un contenedor es una caja o recipiente de medidas definidas, de forma, diseño y construcción especial, atendiendo a la clase de mercancías que se quiere transportar en él. Con las siguientes características:
- De carácter permanente o suficientemente resistente para permitir su uso repetido.
- Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías, sin operaciones intermedias de carga.
- Provisto de aparatos o dispositivos que permitan su manejo, particularmente el traslado de un medio de transporte a otro.
- Diseñado de manera que facilite su carga y descarga.
- Su volumen interno será, al menos, de 1 m³.
Clasificación de Contenedores
Según su Tamaño:
- Se suelen clasificar en unidades de 20 y 40 pies, existiendo también contenedores de otras dimensiones, como son los de 35 pies (en desuso), 45 pies, 50 pies, 23 pies y 10 pies. También se puede hacer una clasificación en función de su altura. El estándar es de 8 pies 6”.
Según el Material de Construcción:
- En la actualidad, la gran mayoría de los contenedores de carga seca están fabricados en acero. También hay unidades de aluminio y fibra, pero en mucha menor medida. Las unidades frigoríficas suelen estar fabricadas de fibra de vidrio exteriormente y aluminio interiormente.
En Cuanto a su Uso:
- Contenedor cerrado (Box).
- Contenedor para carga sólida a granel.
- Contenedor abierto (Jaulas).
- Contenedor para carga a granel líquida (Cubas o cisternas).
- Contenedor Flat (Plataformas Flat-Rack).
- Contenedor para cargas especiales.
- Contenedor de altura media.
- Contenedor abierto por arriba (Open top).
- Contenedor ventilado (con ventanas para la ventilación).
- Contenedor isotermo (mantiene la temperatura pero no tiene conectada unidad de refrigeración).
- Contenedor frigorífico (Reefers). Suelen ser de aluminio.