Aspectos Clave de los Ilícitos Tributarios y su Régimen Sancionador
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Sección B: Conceptos Fundamentales en Ilícitos Tributarios
1. ¿Cómo se le denomina al ilícito tributario cuando el imputado, después de una resolución, vuelve a cometer un nuevo ilícito?
Se denomina reincidencia cuando el imputado, después de una sentencia o resolución firme sancionadora, cometiere uno o varios ilícitos tributarios de la misma índole durante los cinco (5) años contados a partir de aquéllos.
2. Enuncie tres circunstancias atenuantes.
- El hecho de no haber cumplido dieciocho (18) años.
- La incapacidad mental debidamente comprobada.
- El caso fortuito y la fuerza mayor.
3. ¿Quién tiene la facultad para sancionar los ilícitos con penas restrictivas de libertad o la inhabilitación para el ejercicio de un oficio?
Las penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones solo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley Procesal Penal.
4. ¿Qué tipo de sanción se aplicaría en el ilícito si las sanciones son iguales?
Si las sanciones son iguales, se aplicará cualquiera de ellas, aumentada con la mitad de las restantes.
Sección A: Concurrencia y Tipos de Sanciones Tributarias
1. ¿Cómo se le denomina al ilícito tributario, por ejemplo, “No comunica el cambio de domicilio y luego no presenta declaración de rentas”, y cómo será sancionado?
Se denomina concurrencia de ilícitos. El contribuyente que incurra en dos o más ilícitos tributarios será sancionado aplicándosele la sanción más grave aumentada con la multa del resto de la sanción.
2. Enuncie tres elementos de los ilícitos tributarios.
- La minoría de edad.
- La incapacidad debidamente comprobada mediante intervención médica.
- El caso fortuito y la fuerza mayor.
3. ¿Cuál es la sanción que se debe imponer cuando no fuere posible el comiso de la mercancía u objeto?
La multa equivalente al valor de la mercancía u objeto.
4. Enuncie tres tipos de sanciones aplicables a quien cometa un ilícito tributario.
- La prisión.
- La multa.
- La clausura temporal del establecimiento.
5. Señale tres circunstancias agravantes.
- La reincidencia.
- La cuantía del perjuicio fiscal.
- La obstrucción del ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria.