Aspectos Clave en los Incumplimientos de Contratos de Compraventa Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Otras puntualizaciones de los incumplimientos de vendedor y comprador



Venta de mercaderías: Si una de las partes se retrasa mucho en la comunicación de la aceptación de la mercancía o en aceptar la devolución, existe la posibilidad de venderlas, convirtiéndose en obligación si estas son perecederas o si su mantenimiento conlleva gastos excesivos. La parte que las venda tiene derecho a retener **los costes de conservación y venta**, pero debe abonar el resto del precio obtenido a la otra parte.

Transmisión de riesgo: Tiene lugar en cuanto la mercancía es entregada al comprador o al primer transportista. Desde ese momento, la pérdida o el deterioro de las mercancías no exime del pago, a menos que medie el vendedor.

Es recomendable que toda negociación se realice por escrito. La oferta debe ser firme, dirigida a una persona en concreto y dando un plazo para la aceptación.

El contrato entra en vigor una vez es firmado, con salvedad de disposiciones gubernamentales.

Los contratos importantes se elaborarán dentro de una fase de preparación, después son formalizados dentro de las condiciones jurídicas y se redactarán cuidadosamente.

Los contratos menos importantes la mayoría de las veces refieren a los pedidos repetitivos, mediante confirmación de la orden por parte del vendedor. Este tipo de documentos deben contener, como mínimo, algunas indicaciones esenciales como son: calidad y cantidad de la mercancía, descripción del embalaje, modo de transporte, control de conformidad, garantía de la mercancía, instrucciones de utilización, incoterms, precio, condiciones y lugar de pago, y los documentos.

Cláusulas de contrato de compraventa internacional y datos importantes


1- Objeto del contrato detallando: cantidad, características y condiciones en las que se encuentran.


2- Precio y si se compromete a renegociar el precio, cuando este se vea afectado por variaciones en el mercado internacional.


3- Incoterm muy bien detallado, el puerto específico, etc., y periodo de tiempo que tiene para embarcar la mercancía.


4- Forma de pago señalando el nombre del banco y sucursal en el cual el vendedor ha abierto la carta de crédito o efecto comercial a nombre del comprador.


5- Envase y embalaje de la mercancía.


6- Fecha de entrega.


7- Patentes y marcas: el comprador tiene la obligación de avisar al vendedor en el caso de que detecte alguna copia, para que presente las acciones legales pertinentes.


8- Vigencia del contrato.


9- Rescisión por incumplimiento.


10- Insolvencia: de forma anticipada y sin necesidad de declaración judicial previa en caso de que una de las partes se declare insolvente, entre en concurso de acreedores, quiebra o suspensión de pagos, quedará el contrato rescindido.


11- Subsistencia de las obligaciones: la rescisión o terminación no afectará a la validez exigida de las obligaciones contraídas con anterioridad.


12- Ninguna de las partes podrá ceder derechos y/o obligaciones.


13- Límite de responsabilidad contractual.


14- Legislación aplicable: todo convenio y leyes vigentes.


15- Arbitraje.


En el caso de que sea un contrato importante, hay que indicar todos los datos de la notaría en la cual se ha formalizado el contrato (nº notaría, nº notario, dirección, etc.).

Es importante no olvidar poner los datos completos de las empresas intervinientes (NIF, fecha de constitución, razón social, etc.).

Entradas relacionadas: