Aspectos Clave de Instalaciones Eléctricas: Suministro, Compensación y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Suministro Eléctrico

Cuando se demanda gran potencia, se utiliza un centro transformador. Las tensiones típicas son B1: 125/230 V y B2: 230/400 V. Si la intensidad es mayor a 63 A, el suministro tiene que ser trifásico y la potencia controlada por maxímetro.

Compensación de Energía Reactiva

Se puede incurrir en un recargo máximo del 47% con un cos φ = 0.5, y obtener un descuento del 4% con un cos φ = 1. Para mejorar el factor de potencia, tenemos dos opciones:

  • Compensación individual: Se utilizan condensadores fijos directamente en el receptor inductivo.
  • Compensación central: Se emplean baterías automáticas de condensadores conectadas en paralelo con la línea general.

Cuadros Secundarios y Canalizaciones

Los cuadros secundarios alojan los dispositivos de protección de uno o varios receptores, y pueden ir provistos de tomas trifásicas o monofásicas.

Clavijas y Bases de Corriente

Intensidades comunes: 16 A y 200 A.

Colores y Tensiones Asociadas:

  • Violeta: 24 V
  • Blanco: 42-50 V
  • Amarillo: 110 V
  • Azul: 230 V
  • Rojo: 400 V
  • Negro: 500-750 V

Posiciones Horarias

Las bases y clavijas superiores a 50 V deben tener protección a tierra (PAT). Están diseñadas de tal forma que sus contactos no son accesibles.

Alimentación de los Servicios de Seguridad

Fuentes de Energía

  • Baterías de acumuladores
  • Generadores independientes
  • Otra línea independiente de la alimentación normal, proveniente de un centro transformador (CT) diferente.

Suministro Complementario

  • Suministro de socorro: 15%
  • Suministro de reserva: 25%
  • Suministro duplicado: 50%

Alumbrados de Emergencia

La alimentación del alumbrado de emergencia será automática, con un tiempo máximo de 0,5 segundos.

Alumbrado de Seguridad

  • Alumbrado de evacuación: mínimo 5 lux.
  • Alumbrado ambiente o antipánico: mínimo 0,5 lux en 2 metros.
  • Alumbrado de zonas de alto riesgo: mínimo 15 lux o 10% de la iluminación normal.

Alumbrado de Reemplazamiento

Locales de Características Especiales

Locales Húmedos y Mojados

  • Canalizaciones: Deben ser estancas. Grado de protección mínimo: IPX1 (húmedo), IPX4 (mojado).
  • Aparamenta: Grado de protección mínimo: IPX1 (húmedo), IPX4 (mojado).
  • Receptores: Grado de protección mínimo: IPX1 (húmedo), IPX4 (mojado), y no serán de clase 0. Los receptores portátiles están prohibidos en locales mojados. En locales húmedos, los receptores de alumbrado portátiles serán de clase 2.

Locales con Riesgo de Corrosión

Se aplican las mismas consideraciones que para los locales húmedos y mojados.

Locales Polvorientos sin Riesgo de Explosión

Grado de protección: IPX5 para equipos y aparamenta.

Locales a Temperaturas Elevadas y Bajas

Instalaciones con Baterías de Acumuladores

Entradas relacionadas: