Aspectos Clave de la Legislación Laboral en Chile: Remuneraciones, Jornada, Despidos y Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aspectos Clave de la Legislación Laboral en Chile

Remuneraciones

Las remuneraciones son siempre inembargables, a no ser que excedan las 56 UF.

Jornada de Trabajo

La jornada ordinaria de trabajo no puede exceder las 45 horas semanales.

Pago de Remuneraciones

Solo se debe pagar en efectivo, a menos que el empleado llegue a un acuerdo con el empleador.

Causales de Despido por Necesidad de la Empresa

Las causales de despido por necesidad de la empresa son:

  • Modernización.
  • Baja de productividad.
  • Cambio en la economía.

Esto se avisa con 30 días de anticipación mediante una carta que debe contener la causa legal de terminación de contrato e información del estado de pago de las cotizaciones previsionales hasta el último día del mes anterior al despido, con su respectiva justificación.

Causales de Despido del Artículo 161

Las causas de despido del artículo 161 son:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Renuncia del trabajador, con 30 días de aviso.
  • Muerte del trabajador.
  • Vencimiento del plazo convenido en el contrato.

Causales de Despido del Artículo 160

Las causales del artículo 160 son:

  • Acoso laboral.
  • Robo.
  • Hurto.
  • Acoso sexual.
  • Conductas inmorales que afecten a la empresa.
  • Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.

Definiciones

Acoso Sexual

Se entiende por acoso sexual la conducta en que una persona realiza de forma indebida requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe.

Acoso Laboral

Se entiende por acoso laboral toda conducta de agresión u hostigamiento reiterada, ejercida por el empleador o trabajador hacia los demás en el ambiente laboral, por cualquier medio, y que tenga por resultado maltrato o humillación.

Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo debe contener:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Indicación de las nacionalidades, fecha de nacimiento e ingreso del trabajador.
  • Determinación de la naturaleza de los servicios y dónde han de presentarse.
  • Monto, forma y periodo de pago de la remuneración acordada.
  • Distribución y duración de la jornada de trabajo.
  • Plazo del contrato.

Alcance y Aplicación

El alcance debería ser para todas aquellas personas que estén bajo un contrato de trabajo. La aplicación es a toda vinculación laboral existente entre empleador y trabajador que reúna las características que se derivan del contrato de trabajo.

Trabajo de Menores

Los menores de edad solo pueden desarrollar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud, siempre y cuando cuenten con la autorización de los padres. Si no son ellos, la autorización debe ser otorgada por los abuelos o, en su defecto, por quien esté a cargo del menor.

No pueden trabajar más de 30 horas semanales durante el periodo escolar, y los trabajos no deben interrumpir su aprendizaje.

Entradas relacionadas: