Aspectos Clave de la Liquidez y Solvencia Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
FM = AC - PC (A < P: quiebra técnica) (-FM: suspensión de pagos técnica) (FM + equilibrio económico-financiero) ((AC - PC) > PC: posible ociosidad)
Liquidez: AC / PC, problema de liquidez [1.5 - 2] pérdida de rentabilidad
Tesorería: (Real + Efectivo) / PC, probabilidad de suspensión de pagos [1 ok] ociosidad, exceso de liquidez
Disponibilidad: Efectivo / PC, probabilidad de atender pagos [0.2 - 0.3] pérdida de rentabilidad
Cobro: (Clientes - Anticipos) / Ventas * 1.21
Pago: (Proveedores - Anticipos) / (Compras de mercaderías + Compras de materias primas - Devoluciones - Rappel) * 1.21
Endeudamiento: P / (PN + P), exceso de capital propio [0.4 - 0.6] deuda excesiva, descenso, sin autonomía
Solvencia: A / P < 1, quiebra técnica
Gastos Financieros sobre Ventas: GF / Ventas, poco impacto [0.04 - 0.05] GF excesivo
Coste de Deuda: GF / P, coste (< 0.3 delito)
Calidad de Deuda: PC / P, mejor [0 - 1] cp
Aplicación y Origen
APLICACIÓN. | ORIGEN (AnC + AA, y el PN sin R. ejer)
+ ANC | - ANC
- PN - Pnc | + PN + Pnc
- AA. | + AA
Pérdidas. | Bº
-------------------------- cp:
+ Existencias. | - Existencias
+ Realizable. | - Realizable
+ Efectivo. | - Efectivo
- PC. | + PC.
FM = origen lp - aplicación lp y a cp al revés
Si FM + la política ha sido equilibrada y adecuada? Si +FM (AC - PC) liquidez...
Ventas (INCN)
- Coste de ventas (aprovisionamiento +/- variación existencias)
Margen Bruto
+ Otros ingresos + Trabajo real + Imputación subvención
- Otros gastos (sin detalle ni amortización) - Otros resultados negativos
VBA
- Gasto personal
EBITDA
- Amortización y detalle
+ Importe subvención no financiera
(A) BAII (EBIT) Resultado neto explotación
+ Ingreso financiero
- Ingreso financiero
(B) Resultado Financiero
BAI = (A) + B
- Impuesto sobre sociedades
Bº NETO (resultado neto)
Rotación: Ventas / Activo
Margen: BAII / Ventas
Apalancamiento Financiero: Activo / FFPP x BAI / BAII
Efecto Fiscal: Resultado ejercicio / BAI
ROA: (Rotación x Margen)
ROE: Rotación x Margen x Apalancamiento Financiero x Efecto Fiscal
Fondo de Maniobra
AC operativo: Existencias + Clientes + Efectivo
AC extraope: Deudores + Inversiones financieras a corto plazo
PC operativo: Proveedores
PC extraoperativo: PC - Proveedores
BAI = Resultado antes de impuestos
BAII = Resultado de explotación
Aprovisionamiento: Existencias de materias primas (balance) / Compras de materias primas (aprovisionamiento) - Descuentos
Fabricación: Existencias de productos en curso (balance) / Coste de fabricación = Aprovisionamientos - Variación de existencias + Costes de fabricación
Distribución: Productos terminados / Coste de venta = (Aprovisionamiento - Compra de mercaderías) + - Variación de existencias + Costes de venta
Cobro = (Clientes - Anticipos) / Ventas * 1.21
Pago = (Proveedores - Anticipos) / (Compras de mercaderías + Compras de materias primas - Devoluciones - Rappel) * 1.21
El fondo de maniobra aparente en el ejercicio 2018 ha sido de 16,170 euros. Sin embargo, para poder concluir con seguridad sobre la situación de equilibrio económico-financiero, es necesario realizar un análisis dinámico del mismo y centrado en el Fondo de Maniobra Operativo. Para ello, se calculará el ciclo de maduración y ciclo de caja.