Aspectos Clave de las Modificaciones Contractuales: Movilidad Funcional y Geográfica Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modificaciones Sustanciales del Contrato de Trabajo

Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo se aplican cuando existen probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se consideran también las relacionadas con la competitividad, la productividad o la organización técnica o del trabajo en la empresa. Son aquellas que afectan a los siguientes aspectos:

  • Jornada de trabajo
  • El horario y la distribución del tiempo de trabajo
  • El régimen de trabajo a turnos
  • El sistema de cobro y la cantidad de salario
  • El sistema de trabajo y rendimiento
  • Las funciones, cuando superen los límites de la movilidad funcional.

Estas modificaciones pueden ser individuales o colectivas.

Procedimiento de Modificación Sustancial

El empresario debe comunicar al trabajador afectado y a sus representantes legales con un tiempo mínimo de 15 días de antelación a la fecha de su efectividad. La modificación tendrá efecto a los 7 días de su notificación.

Opciones del Trabajador ante Modificaciones Sustanciales

  • Rescindir el contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado.
  • Impugnar las modificaciones ante la jurisdicción social.

Movilidad Funcional

La movilidad funcional se produce cuando el empresario ordena al trabajador tareas distintas de las que viene realizando habitualmente y para las que había sido contratado.

Tipos de Movilidad Funcional

  • Movilidad Horizontal

    Consiste en realizar tareas incluidas en el mismo grupo profesional. El empresario puede decidir modificaciones libremente en virtud de su poder de dirección. El trabajador debe aceptar el cambio obligatoriamente, manteniendo el mismo salario.

  • Movilidad Vertical

    Se subdivide en descendente y ascendente. Debe existir razones técnicas o de organización para su aplicación. El empresario debe comunicar su decisión al trabajador, quien debe tener la titulación académica o profesional adecuada para las funciones que se le encomiendan.

    • Descendente: Si son tareas de un grupo profesional inferior. El trabajador acepta siempre que se respete su dignidad personal y recibe el salario de origen.
    • Ascendente: Si son tareas de un grupo profesional superior. El trabajador tiene derecho a solicitar el salario del grupo profesional superior.

Movilidad Geográfica

La movilidad geográfica se produce cuando el trabajador presta servicio en un centro distinto al que figura en su contrato de trabajo, obligándosele a residir de forma definitiva o temporalmente en una localidad diferente a la de su domicilio habitual.

Tipos de Movilidad Geográfica

  • Desplazamiento

    Es un cambio temporal a otro centro por un periodo no superior a 12 meses durante 3 años. El trabajador recibe gastos de viaje y dietas, y tiene derecho a 4 días de permiso cada 3 meses de desplazamiento.

  • Traslado

    Implica un cambio definitivo de domicilio. Se debe comunicar con 30 días de antelación. El trabajador puede recibir compensación por sus gastos y los de su familia, o puede pedir la extinción de su contrato percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.

Entradas relacionadas: