Aspectos Clave del Neurodesarrollo Infantil: Evaluación, Hitos y Signos de Alarma
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Examen Neurológico Pediátrico
Evaluación General
En relación con el examen de cráneo: Las fontanelas se observan deprimidas en caso de deshidratación.
Reflejos Arcaicos
En relación con los reflejos arcaicos, podemos decir que la permanencia de estos reflejos después de las 12 semanas es un signo de patología.
Coordinación
En la evaluación de la coordinación de los movimientos, se llama adiadococinesia a la alteración de la prueba de movimientos alternantes.
Pares Craneales
En la evaluación de los pares craneales, en los lactantes se pueden evaluar los movimientos oculares por medio del reflejo vestíbulo-ocular.
Desarrollo Neurológico y Psicomotor
Desarrollo del Sistema Nervioso
- Con respecto al desarrollo del sistema nervioso: Se llama neurulación al proceso de formación del sistema nervioso central. Durante este proceso, se forma el tubo neural.
- En cuanto a la sinaptogénesis: Se refuerzan los circuitos sinápticos que más se usan.
Malformaciones Congénitas
En relación con las malformaciones congénitas: En los defectos del tubo neural, la concentración de la alfa-fetoproteína (AFP) y de la acetilcolinesterasa en el líquido amniótico estará aumentada.
Principios y Hitos del Desarrollo Psicomotor
En relación con el desarrollo psicomotor, podemos afirmar que:
- Son fundamentales los primeros años de vida.
- El desarrollo involucra siempre todos los aspectos de la vida humana.
- Según los principios del desarrollo psicomotor, ocurre primero la sedestación y luego la bipedestación.
Hitos por Área:
- Desarrollo personal-social: Presenta sonrisa social a los 2 meses.
- Desarrollo motor grueso: El niño permanece parado a los 10 meses con ayuda y patea la pelota a los 24 meses.
- Desarrollo motor fino: El niño mira sus manos a los 2 meses y medio y recorta imágenes con tijera a los 4 años.
- Desarrollo del lenguaje: A los 3 meses presenta sonidos guturales.
Signos de Alarma en el Desarrollo Psicomotor
- Niño de 2 a 3 meses: Falta de control cefálico.
- Niño de 12 a 14 meses: Que no camine solo.
- Niño de 3 años: Que no pueda copiar un círculo.
Trastornos del Neurodesarrollo y Condiciones Asociadas
Alteraciones del Lenguaje
- Generalidades: La tartamudez del desarrollo es la más frecuente.
- Retardo simple del lenguaje: Corresponde a una buena comprensión y una evolución del lenguaje similar a la de la mayoría de los niños normales, aunque con una cronología moderadamente retrasada.
- Disartrias: La disartria atáxica es consecuencia de una lesión en el cerebelo o en algunas de sus vías aferentes o eferentes.
Epilepsia Infantil
- Convulsiones neonatales familiares benignas: Presentan convulsiones generalizadas.
- Síndrome de West: Es la epilepsia que con más frecuencia produce deterioro del desarrollo psicomotor del lactante. Se caracteriza por la tríada clásica: espasmos infantiles, deterioro psicomotor y actividad hipsarrítmica en el EEG.
Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Condiciones Relacionadas
- Autismo (General): Entre los signos y síntomas de los niños autistas, NO se incluye que todos los niños autistas sean severamente aislados socialmente (el grado de aislamiento varía).
- Síndrome de Asperger: Podemos afirmar que a los niños con síndrome de Asperger se les dificulta la adaptación a los cambios del medio.
- Disgrafía (en contexto de TEA u otros): Sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA), en la disgrafía existe dificultad para aprender y dominar las Reglas de Conversión Fonema-Grafema (RCFG).
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
En relación con lo visto en la clase de TDAH, NO es cierto que solo se trata con apoyo psicopedagógico y fonoaudiológico (el tratamiento suele ser multimodal).