Aspectos Clave de la Prevención de Riesgos Laborales: Vigilancia, Emergencias y Coordinación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Vigilancia de la Salud en el Ámbito Laboral
El empresario tiene el **deber de garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores** en función de los riesgos inherentes al puesto de trabajo. Esta medida es **importante para la detección precoz de enfermedades**.
Características de la Vigilancia de la Salud:
- Se trata de **controles específicos e individualizados** que deben guardar relación y proporcionalidad con la presencia efectiva de determinados riesgos.
- La vigilancia solo puede llevarse a cabo cuando el trabajador **consienta**, excepto en los siguientes casos:
- Cuando sea **imprescindible para evaluar los riesgos** de las condiciones de trabajo.
- Si el estado de salud del trabajador puede **perjudicar a otros trabajadores**.
- Cuando esté **establecido en una disposición legal**.
- Efectos de la negación del trabajador: En caso de negación, **no cabe imputar responsabilidades al empresario**. En los controles médicos obligatorios, el empresario podrá hacer uso de su **potestad disciplinaria**.
- La vigilancia periódica comenzará **después de la incorporación al trabajo** o tras la asignación de tareas nuevas con riesgos. También se realizará cuando los trabajadores reanuden el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de **proteger a los demás trabajadores**.
- Las pruebas se realizan **dentro de la jornada laboral** y, si se efectúan fuera de ella, deben considerarse **tiempo de trabajo efectivo**. Son **gratuitas** para el trabajador, y la empresa se hará cargo de los **gastos de desplazamiento**.
- Las pruebas deben realizarse con las **mínimas molestias** para el trabajador, respetando el **derecho a la intimidad y dignidad**.
- Los resultados deben ser **comunicados al trabajador**.
- Los datos obtenidos **no pueden ser usados para discriminar** al trabajador.
- La información solo se compartirá con **personal médico**.
- Se permite el conocimiento al empresario y a las personas u órganos con responsabilidad para conocer los datos y **mejorar las condiciones de trabajo**.
Medidas de Emergencia en la Empresa
El empresario debe adoptar las siguientes medidas:
- Diseñar y establecer las medidas necesarias de **primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación**.
- Designar al **personal necesario** para la implementación de dichas medidas.
- Organizar las relaciones necesarias con **servicios de emergencia externos**.
Obligaciones Empresariales Adicionales:
- **Informar a los trabajadores y a sus representantes** lo antes posible sobre los riesgos y las medidas a adoptar.
- Adoptar medidas y dar instrucciones necesarias para que los trabajadores **interrumpan su trabajo y abandonen el lugar de trabajo** en caso de riesgo grave e inminente.
- Adoptar medidas para facilitar el **contacto entre el trabajador y sus superiores jerárquicos** en situaciones de emergencia.
La interrupción del trabajo es **temporal** y se reanudará **lo antes posible** una vez superado el riesgo. Esta situación se comunicará a la empresa y a la **autoridad laboral**.
Coordinación de Actividades Preventivas
Medios de Coordinación:
- **Intercambio de información** entre las empresas concurrentes.
- **Reuniones** entre las empresas concurrentes.
- **Reuniones conjuntas** de comités de seguridad y salud de las empresas concurrentes.
- **Impartir instrucciones** claras y concisas.
- Establecer **medidas conjuntas** para la prevención de riesgos.
- Presencia de **recursos preventivos** dentro de la empresa.
- La designación de **personas encargadas de la coordinación de actividades preventivas**.
Obligaciones del Empresario Titular y Principal:
- El **empresario titular** (sujeto responsable del centro de trabajo) tiene la obligación de **informar al resto de empresarios** de los riesgos existentes, antes del inicio de actividades o cuando se produzca un cambio en los riesgos del centro de trabajo. Esta información se proporcionará de forma **escrita** ante riesgos graves o muy graves. Los destinatarios son el resto de empresarios y los **trabajadores**.
- El **empresario principal** tiene la obligación de **vigilar el cumplimiento** de la normativa de prevención de riesgos laborales por parte de los contratistas y subcontratistas.
Representación y Participación de los Trabajadores:
- Los **delegados de prevención** o **representantes de los trabajadores** tienen derecho a ser informados de la celebración del contrato de prestación de obras o servicios.
- Los delegados de prevención o representantes de los trabajadores de la empresa titular tienen derecho a ser **consultados sobre la organización del trabajo** y **acompañar a los inspectores de trabajo** en sus visitas.