Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Actos de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Esenciales del Procedimiento y Acto Administrativo

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el procedimiento administrativo y los actos que emanan de la Administración Pública, ofreciendo claridad sobre los sujetos intervinientes, las fases procesales y los principios que rigen la actuación administrativa.

1. ¿Quiénes están legitimados para actuar en el procedimiento administrativo?

Están legitimados quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos, así como aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

2. ¿En qué consiste la actuación de los legitimados en el procedimiento administrativo?

La representación se presume cuando se vayan a realizar actos y gestiones de mero trámite, pero, para otro tipo de actuaciones, deberá acreditarse por cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fehaciente de su existencia.

3. ¿Qué es el procedimiento administrativo?

El procedimiento administrativo es la secuencia ordenada de actos y trámites que la Administración Pública debe seguir para dictar un acto administrativo. Sus diferentes fases conforman un expediente que culmina en una resolución concreta.

4. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los interesados en el procedimiento administrativo?

  • Capacidad
  • Legitimación
  • Representación

5. ¿En qué consiste la abstención, como instrumento de imparcialidad de los órganos u órgano que actúa en el procedimiento administrativo?

La abstención es el deber del titular de un órgano administrativo de no participar en un procedimiento cuando concurren determinadas causas que puedan afectar su imparcialidad. Implica que el órgano superior jerárquico puede ordenar al inferior que se abstenga de intervenir.

6. ¿Qué es la recusación, en el procedimiento administrativo?

Es el derecho del interesado a solicitar, en cualquier momento del procedimiento, la sustitución del titular del órgano, por entender que en la persona recusada concurren una o varias de las causas que deberían provocar su abstención.

7. Si un acto incurre en una infracción del ordenamiento jurídico, ¿será declarado…?

Nulo

8. Si se lesionan los derechos y libertades fundamentales en los actos administrativos, ¿ese acto será?

Nulo de pleno derecho

9. Según la vinculación de la Administración a una norma previa en el momento de dictarlo, los actos administrativos se clasifican en:

  • Actos discrecionales
  • Actos reglados

10. Según la fase del procedimiento en que se producen, los actos administrativos se clasifican en:

  • Actos resolutorios
  • Actos de trámite

11. ¿En qué consiste la publicación del acto administrativo?

La publicación del acto administrativo consiste en su divulgación oficial en el diario o boletín oficial correspondiente. Es obligatoria cuando así lo exija una norma o cuando el órgano competente lo considere necesario por razones de interés público, garantizando la publicidad y eficacia del acto.

12. ¿Cuándo se puede practicar una notificación por medios no electrónicos?

  • Cuando el interesado comparezca de forma espontánea en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.
  • Cuando sea necesario entregarla directamente por un empleado público de la Administración notificante para asegurar su eficacia.
  • Cuando el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no se puedan convertir a formato electrónico o contengan medios de pago que requieran entrega física, como el cheque.

Entradas relacionadas: