Aspectos Clave del Proceso Penal: Competencia, Conformidad y Acusaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. Conformidad con la Pena

Cuando una persona puede conformarse con una pena, debe hacerlo con la mayor solicitada, siempre que no exceda los 6 años de privación de libertad (PPL).

2. Beneficio de la Conformidad

En el caso de delitos leves, la conformidad puede implicar una reducción de la condena en un tercio.

3. Competencia Territorial en Procesos Penales

El juzgado competente territorialmente es el de la localidad donde se cometió el delito.

3.1. Delito de Localización Desconocida

Si no se conoce el lugar de comisión del delito, será competente el juzgado donde se encuentren las pruebas del mismo.

3.2. Traslado por Conocimiento Posterior del Lugar del Delito

Cuando se conozca el lugar de comisión, se dará traslado al juzgado correspondiente.

3.3. Competencia en Casos de Violencia Doméstica (VIDO)

En casos de VIDO, será competente el juzgado del domicilio de la víctima.

4. (Pregunta omitida)

5. Competencia en Delitos Conexos

En caso de delitos conexos, la competencia jurisdiccional territorial recae en el juzgado de la jurisdicción donde se haya cometido el delito con mayor pena.

6. Inicio del Proceso Penal

Un proceso penal puede iniciarse de las siguientes maneras:

  • Por denuncia
  • Por querella
  • Por atestado
  • Por comunicado médico
  • De oficio por el juez

7 y 8. (Preguntas omitidas)

9. Definición de Atestado

Son los actos que levantan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

10. Proposición de Prueba en la Querella

En la querella se puede proponer prueba.

10.1. Requisitos para Proponer Prueba

Para proponer prueba, generalmente se necesita abogado y procurador, excepto en delitos leves.

11. Procedimientos Penales No Iniciables de Oficio

Los delitos privados (injurias, calumnias, amenazas) no pueden iniciarse de oficio.

12. Diferencia entre Denuncia y Querella

La denuncia es la comunicación de un acto delictivo, mientras que la querella implica la voluntad de ser parte en el procedimiento.

13. Diferencia entre Homicidio Doloso y Culposo

El homicidio doloso se comete con voluntad, mientras que el culposo se produce sin voluntad, pero con conocimiento de la posibilidad del resultado.

14. Tipos de Acusaciones

  • Acusación particular (de la parte directamente afectada)
  • Acusación popular
  • Acusación pública

15. Presentación de la Acusación Pública

La acusación pública es presentada por el Ministerio Fiscal.

16. Tipos de Procedimiento Penal

Los tipos de procedimiento penal son:

  • Ordinario
  • Abreviado
  • Rápido
  • Delitos leves
  • Jurado

Entradas relacionadas: