Aspectos Clave de la Salud Masculina, Femenina y el Proceso de Maternidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Afección que provoca el engrosamiento de la glándula prostática y, como consecuencia de ello, el estrechamiento de la uretra. Cursa con alteraciones en la micción. Es un proceso de alta incidencia y prevalencia que afecta a varones a partir de los 50 años.

Carcinoma de Cuello Uterino

Cáncer relacionado con el VPH (Virus del Papiloma Humano). Tiene un comienzo lento.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, producido por el virus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Produce una destrucción del sistema inmunitario. Las personas infectadas son susceptibles a contraer diversas enfermedades que finalmente les conducen a la muerte.

Cambios Fisiológicos Durante la Gestación

Sistema Reproductor

  • Aumento de la capacidad y peso del útero.
  • Aumento del tamaño de las mamas; los pezones se vuelven eréctiles y cambian de color.

Sistema Cardiorrespiratorio

  • Aumento del consumo de O2.
  • Dificultad para respirar debido a la elevación del diafragma por el desplazamiento del útero.
  • Aumento de la presión venosa, lo que puede provocar varices y edemas.

Sistema Digestivo

  • Náuseas y vómitos.
  • Las hormonas irritan el estómago.
  • Pirosis y ardor debido al desplazamiento del estómago y el intestino.
  • Retraso en el vaciamiento por la disminución en la motilidad intestinal, lo que provoca estreñimiento y hemorroides.

Sistema Urinario

  • Aumento de la micción en el primer y tercer trimestre debido a la presión del útero sobre la vejiga.

Piel y Anexos

  • Aumento de la pigmentación en pezones, areolas y la zona del vello púbico al ombligo (línea nigra), que aparece durante la gestación.
  • Estrías en el abdomen y los pechos.
  • Aumento de la secreción de glándulas sudoríparas y sebáceas.

Sistema Óseo

  • Aumento de la curvatura lumbodorsal en el segundo trimestre.
  • Secreción de la hormona relaxina, que favorece la dilatación del cuello del útero y relaja los ligamentos, permitiendo el ensanchamiento de la pelvis en el momento del parto.

Aumento de Peso

Cuidados Durante el Embarazo

Es indispensable acudir al ginecólogo periódicamente y realizar las pruebas y controles que se estimen necesarios.

Alimentación

  • Evitar cafeína y alcohol.
  • Los requerimientos calóricos están ligeramente aumentados; la alimentación debe ser variada y equilibrada.

Ejercicio y Actividad Física

  • Realizarlo moderadamente.
  • Practicar natación suave o caminar para mejorar el tono muscular.

Higiene Corporal

  • Higiene diaria; se recomienda la ducha.
  • No se deben realizar baños vaginales.
  • Hidratación de la piel.
  • Higiene bucal: cuidado con caries e inflamación de encías.

Fases del Parto

1. Dilatación

Dilatación del cuello del útero de 2 a 10 cm para permitir la salida del bebé. Dura varias horas. Se producen contracciones uterinas especializadas y dolorosas que aumentan progresivamente tanto en frecuencia como en intensidad. Al final, se produce la expulsión del tapón mucoso sanguinolento que cierra el cuello del útero durante el embarazo, así como la rotura del saco amniótico.

2. Expulsión

Contracciones uterinas cada vez más frecuentes (cada 2 o 3 minutos). La presión que se produce impulsa al feto hacia el canal del parto, un canal único formado por el cuello uterino y la vagina. Aparece el deseo de empujar y el feto asoma hacia los genitales externos; sale primero la cabeza y posteriormente el cuerpo.

3. Alumbramiento

Momento de la salida de la placenta. Es crucial revisar que salga completa para evitar restos. El mecanismo del parto está regulado por la hormona que segrega la placenta: la Oxitocina.

Clasificación de los Partos

  • Según su forma de inicio: Provocados o espontáneos.
  • Según su progreso:
    • Eutócico o fisiológico: Cuando transcurre con normalidad.
    • Distócico o anormal.

Puerperio

Es el periodo que se desarrolla desde el fin del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos en el embarazo, con una duración de 6 a 8 semanas.

Características del Puerperio

  • Involución del útero: Disminución rápida de peso y volumen.
  • Cicatrización del cuello, la vagina, vulva y periné: Requiere una buena higiene.
  • Pérdidas vaginales (loquios): Sangre y revestimiento del útero, secreciones producidas al cicatrizar la herida y la placenta.
  • Aumento de la secreción de las mamas.

Entradas relacionadas: