Aspectos Clave de la Seguridad Social y Extinción de Contratos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Gestión de la Relación Laboral: Afiliación, Cotización y Baja
Afiliación y Alta de los Trabajadores
La afiliación es única y para toda la vida (cuando proceda). El alta se tramitará con carácter previo al inicio de la relación laboral.
Cotización a la Seguridad Social
El empresario ingresa mensualmente la cotización a la Seguridad Social, que incluye su propia cuota y la de los trabajadores.
Baja de los Trabajadores
Cuando finalice la relación con la empresa, el empresario dará de baja al trabajador dentro de los 6 días naturales siguientes a la finalización del contrato.
Prestaciones de la Seguridad Social
Las prestaciones de la Seguridad Social son medidas establecidas para superar determinadas situaciones de necesidad.
Asistencia Sanitaria
Tienen derecho a la asistencia sanitaria el trabajador, cónyuge, hijos y ascendientes a su cargo, pensionistas y desempleados.
Maternidad y Adopción
Para acceder a esta prestación, el afiliado debe estar en alta o situación asimilada al alta y cumplir el requisito de cotización:
- Duración: 16 semanas, más 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo.
- Base Reguladora: Salario del mes anterior dividido por 30, 31, 28 o 29 días (según el mes).
- Requisitos de Cotización según la edad de la madre:
- Menor de 21 años: No necesita cotización previa.
- Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los últimos 7 años o 180 días en toda su vida laboral.
- 26 años o más: 180 días cotizados en los últimos 7 años o 360 días en toda su vida laboral.
Paternidad
El afiliado debe estar en alta o situación asimilada al alta y cumplir los requisitos de cotización:
- Requisito de Cotización: 180 días cotizados en los últimos 7 años o 360 días en toda su vida laboral.
- Duración: 13 días seguidos, más 2 días adicionales por cada hijo a partir del segundo.
- Cuantía: Se paga el 100% de la base reguladora.
Incapacidad Temporal (IT)
Requisitos y cuantía de la prestación:
Por Enfermedad Común
- Requisito de Cotización: 180 días cotizados en los 5 años anteriores a la baja médica (periodo de carencia).
- Cuantía de la Prestación:
- Días 1, 2 y 3: No se cobra nada (a cargo del trabajador).
- Días 4 al 15: 60% de la base reguladora (a cargo del empresario).
- Días 16 al 20: 60% de la base reguladora (a cargo del INSS).
- Día 21 en adelante: 75% de la base reguladora (a cargo del INSS).
Por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
- Requisito de Cotización: No exige periodo de carencia.
- Cuantía de la Prestación:
- Día del accidente: 100% de la base reguladora (a cargo de la empresa).
- Día siguiente hasta el alta: 75% de la base reguladora (a cargo del INSS o Mutua).
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción del contrato de trabajo puede producirse por diversas causas, tanto por voluntad del trabajador como del empresario.
Causas de Extinción por Voluntad del Trabajador
- Dimisión: El trabajador no tendrá derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo. Sí cobrará la liquidación (finiquito).
- Abandono: El trabajador abandona el trabajo con la intención de extinguir el contrato, sin previo aviso.
- Incumplimiento Grave del Empresario: El trabajador puede extinguir el contrato y tener derecho a indemnización en casos como:
- Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo que redunden en perjuicio de su formación profesional o dignidad.
- Falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.
- Cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor.
Despido Colectivo
El despido colectivo se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Causas del Despido Colectivo:
- Económicas: Cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa (pérdidas actuales o previstas, o disminución persistente de ingresos o ventas).
- Técnicas: Cuando se produzcan cambios en el ámbito de los medios o instrumentos de producción.
- Organizativas: Cuando se produzcan cambios en el ámbito de los sistemas o métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
- Productivas: Cuando se produzcan cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
Umbrales de Plantilla para Despido Colectivo:
- Empresas con menos de 100 trabajadores: Mínimo 10 despidos.
- Empresas entre 100 y 300 trabajadores: Mínimo el 10% de la plantilla.
- Empresas con 301 o más trabajadores: Mínimo 30 despidos.
Extinción del Contrato por Causas Objetivas
Estas causas permiten al empresario extinguir el contrato de trabajo por motivos relacionados con el trabajador o la empresa, pero no por su conducta.
- Ineptitud del Trabajador: Pérdida de capacidad para realizar el trabajo, conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
- Falta de Adaptación: Cuando un trabajador no es capaz de utilizar los nuevos equipos técnicos o adaptarse a las modificaciones de su puesto de trabajo.
- Amortización de Puestos de Trabajo: La empresa extingue contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, sin alcanzar los umbrales del despido colectivo.
- Faltas de Asistencia: Faltas de asistencia al trabajo, que en 2 meses sumen 10 faltas, pueden ser causa de despido justificado.
- Insuficiencia de Consignación Presupuestaria: Aplicable a empleadores que contratan a trabajadores con el dinero que reciben de asignaciones de la administración pública, cuando estas asignaciones se reducen o eliminan.
Requisitos del Despido por Causas Objetivas:
- Comunicación: Por escrito, señalando los hechos que motivan la extinción.
- Indemnización: 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades.
- Preaviso: 15 días de antelación a la fecha de efectos del despido.
- Licencia: 6 horas retribuidas a la semana para buscar nuevo empleo durante el periodo de preaviso.
Despido Disciplinario
El despido disciplinario se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Causas del Despido Disciplinario:
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario.