Aspectos Clave del Transporte Marítimo de Gas Licuado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Factores que Proporcionan el Boil Off

El fenómeno del boil off (evaporación natural de la carga líquida) en buques gaseros está influenciado por diversos factores:

  1. Área de superficie del líquido: A mayor área, mayor boil off.
  2. Calidad y estado del aislamiento: A mayor calidad, menor boil off.
  3. Estado de la mar: El movimiento del líquido producido por el estado de la mar genera mayor boil off.
  4. Temperatura de carga: Si se carga a -160ºC se producirá menos boil off que si se carga a -159,3ºC.
  5. Temperatura ambiente: Directamente relacionado con la calidad y estado de los aislamientos.
  6. Presión atmosférica: Su efecto sobre el boil off no está muy estudiado.

Manejo del Remanente de Carga en LNG y LPG

El tratamiento del remanente de carga que queda en los tanques de un buque gasero (LNG o LPG) depende del tipo de producto y la operación futura:

  • LNG: Se deja en el tanque para evitar el enfriamiento (cooling down) en la siguiente operación. Si el armador lo autoriza, puede ser utilizado como combustible.
  • LPG: Si se va a cargar el mismo producto que el anterior y este es refrigerado, se puede dejar el remanente en el tanque.

Procedimiento para un Buque LPG Refrigerado (Tanques en Aire)

Secuencia típica de operaciones para un buque LPG refrigerado con tanques inicialmente en aire, antes de cargar y entrar en dique:

  1. Tanque en aire
  2. Secado
  3. Inertización
  4. Gassing up
  5. Cooling down
  6. Carga
  7. Viaje
  8. Descarga
  9. Viaje en lastre
  10. Entrada en dique
  11. Inertizado
  12. Puesta en aire

Sistemas de Contención de Carga

Los sistemas de contención de carga en buques gaseros suelen estar compuestos por varias capas:

  • Barrera primaria
  • Barrera secundaria
  • Aislamiento
  • Espacio intermedio
  • Estructura adyacente del soporte

Tipos de Buques Gaseros según Gases Transportados y Métodos de Licuado

Los buques gaseros se clasifican principalmente según la presión y temperatura a la que transportan la carga:

  • Presurizados: Presión ~17 bares, Temperatura ambiente.
  • Semipresurizados: Presión ~5 bares, Temperatura ~-48ºC.
  • Etileneros: Presión ~4 bares, Temperatura ~-104ºC.
  • LPG Refrigerados: Presión ~0.28 bares, Temperatura ~-48ºC.
  • LNG Metaneros: Presión ~0.25 bares, Temperatura ~-161ºC.

Función del Forcing Vaporizer en un Buque LNG

El forcing vaporizer se utiliza en buques LNG cuando el armador ordena operar exclusivamente con gas (gas only) y el boil off natural no es suficiente para satisfacer la demanda de combustible. El LNG a vaporizar es suministrado desde las líneas de stripping o spray, y el flujo es controlado automáticamente según la demanda de las calderas (mediante el sistema de control de combustión).

Requisitos Indispensables para Cargar un Buque LNG

Antes de proceder a la carga de un buque LNG, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  • Enfriamiento previo (cooling down) de los tanques de carga.
  • Enfriamiento previo de las líneas de carga.

Sistemas de Recuefacción y su Aplicación

Los sistemas de recuefacción (reliquefaction) se emplean para condensar el boil off y devolverlo al tanque. Existen varios tipos, aplicados según el buque y el producto:

  1. Directo en simple etapa:
    • Se emplea en buques semirefrigerados que operan a alta presión.
  2. Directo en doble etapa:
    • Utilizado en buques refrigerados amoniacueros.
    • Consta de dos etapas: una de alta presión y otra de baja presión.
  3. Sistema indirecto:
    • Se emplea en buques donde la compresión directa no es factible.
    • Utiliza serpientes refrigerantes dentro del tanque.
  4. Cascada:
    • Simple etapa: Común en buques LPG refrigerados, utilizando un circuito de R22.
    • Doble etapa: Se utiliza con cargas especiales que requieren temperaturas muy bajas o un control más preciso.

Entradas relacionadas: