Aspectos Clave del Turismo y su Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Vice: Objetivos de la Gestión Turística

Los gestores de la actividad turística deben conseguir:

  • Acoger, implicar y dar satisfacción a los VISITANTES.
  • Dar rentabilidad y prosperidad a la INDUSTRIA.
  • Aportar beneficios a los anfitriones: COMUNIDAD.
  • Valorar y proteger el ENTORNO (construido y natural).

Visitante, Industria, Comunidad, Entorno.

2. Recursos Turísticos según Defert

Recursos de la Naturaleza, Recursos de la Historia, Recursos de la Cultura Viva.

3. Comisión Interministerial de Turismo

Finalidad: Coordinar las actuaciones de los diferentes órganos de la Administración General del Estado y entidades públicas dependientes o vinculadas en materia turística.

4. Conferencia Sectorial de Turismo

Finalidad: Coordinar las políticas turísticas de las CC.AA. Establecer estrategias conjuntas pero respetando las competencias de cada CC.AA.

5. Consejo Español de Turismo

Finalidad: Foro de diálogo, participación, colaboración, cooperación e impulso a iniciativas del sector turístico.

6. Turismo Sostenible

Turismo que persigue la integración total de los aspectos ambientales, sociales y económicos, y el equilibrio entre la demanda y necesidades del turista y los de la población local con relación al medio en el que se realiza la actividad.

7. Subdirección General

Recopila, analiza, custodia y difunde la información y los documentos relativos al turismo, y confecciona publicaciones varias, destacando la revista Estudios Turísticos.

8. Taula de Turi Cat

Órgano consultivo, de colaboración y asesoramiento del conseller de turismo, que tiene por objetivo convertirse en una plataforma de participación que facilite la interacción entre los agentes públicos y privados con incidencia en el sector turístico.

9. Estudio de Movimientos Turísticos

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras.

Opc B:

1. Jerarquía 0

Atractivos cuyas cualidades no permiten incorporarlos a la jerarquía 1. Es un recurso sin características relevantes.

2. Memoria

Hechos intangibles que pueden motivar desplazamientos turísticos. Lo importante en la motivación es la memoria, el recuerdo. Recuerdo de personajes literarios, artistas, lugares históricos...

3. Tipologías Integradas

Tipologías Integradas de Recursos y Actividades Turísticas, por ejemplo, litomo, hidromo.

4. Agentes Turísticos

Conjunto de personas, empresas, organizaciones e instituciones que intervienen de forma activa en las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales del mercado turístico.

5. Etapas del Proceso Turístico

  • Análisis
  • Formulación
  • Programación
  • Ejecución

6. Fomento de Actividades Turísticas

Citar 3: fomento de actividades turísticas, seguridad, señalización turística.

7. Plan de Excelencia Turística

Para la regeneración y recuperación de destinos maduros (centros litorales, grandes ciudades monumentales).

8. Estadísticas de Movimientos Turísticos

  • Frontur: Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras.
  • Ocupatur: Encuesta de satisfacción turística.
  • Sictur: Sistema de Información de Turismo.
  • Coyuntur: Boletín trimestral de la actividad turística.
  • Conestur: Consejo Español de Turismo creado en 2005.
  • EGATUR: Encuesta de Gasto Turístico.
  • Habitur: Encuesta de hábitos de turistas internacionales en España.
  • BALANTUR: Balance anual de la actividad turística nacional e internacional en España.
  • FAMILITUR: Estadística de Movimientos Turísticos de los Españoles.

Entradas relacionadas: