Aspectos Claves del Comercio Exterior: Valor de Transacción, Seguros y Aranceles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Aspectos Claves del Comercio Exterior

Valor de Transacción y Derechos Antidumping

Valor de transacción: Precio pagado o por pagar, valor expresado en factura, precio libremente acordado entre comprador y vendedor.

Derecho antidumping: 0,03.

El gasto conocido como gate charge corresponde a la salida del contenedor de la terminal.

Cuando el importador no contrata seguro, la aduana procede de la siguiente manera: estima el seguro en un 1% del CFR.

Existe coseguro cuando:

  • Intervienen varias compañías aseguradoras que comparten el riesgo.
  • Existe la figura del “asegurador piloto”.
  • Se emite una única póliza donde queda asentada la participación de cada aseguradora.

V o F. Los derechos antidumping provisionales se otorga un tributo y pueden tener vigencia de 4 meses.

En Argentina, el arancel externo común y el derecho de importación extrazona coinciden en la mayoría de los casos.

La tasa de estadística se aplica siempre a la importación de mercaderías usadas.

Seguros en el Comercio Exterior

Existe sobreseguro cuando el riesgo está asegurado por un valor superior al real.

En un seguro, las franquicias son la suma fija que el asegurado debe asumir en caso de siniestro.

Póliza: Documento de prueba de un seguro entre una aseguradora y un asegurado.

Transporte marítimo: Seguro que cubre todos los riesgos. Tipo A: todo riesgo.

Preguntas Frecuentes

Medida de salvaguardia: Se aplican cuando se aprueba un daño a la producción nacional por un aumento de importaciones provocado por un precio bajo que no es consecuencia de dumping ni subsidios. Art. 8.

Comisiones por venta, gastos de corretaje, gastos de embalaje.

Dos productos que tengan alícuota de IVA reducida:

  • Miel de abeja a granel
  • Animales vivos de la especie bovina y ovina
  • Frutas y legumbres frescas

Dos recargos que podría tener un flete marítimo.

Base del cálculo de la preferencia porcentual: Derecho de importación extrazona x preferencia porcentual.

Ejemplo de un riesgo ordinario cubierto por un seguro de crédito a la exportación: El no pago de un crédito hacia una empresa.

Avería gruesa: Pérdida total de la mercadería.

Aclaraciones Adicionales

Valor de transacción: Precio pagado o por pagar.

¿Cuál es la base de cálculo de un derecho antidumping ad valorem? El valor FOB.

Cargo cobrado a las terminales relativo al manipuleo del contenedor: THC.

¿Cómo procede la aduana cuando el importador no contrata seguro internacional? Se calcula el seguro x un 1% del CFR.

¿En qué modalidad de seguro aparece “asegurador piloto”? Coseguro.

Póliza: Contrato que muestra la relación entre el asegurado y la aseguradora.

En el seguro de transporte marítimo, ¿cómo se llama la cláusula que cubre todos los riesgos? Cláusula tipo A: todo riesgo.

Ejemplo de un riesgo ordinario cubierto por un seguro de crédito a la exportación: Que no se realice el pago por la mercadería.

Cite dos organismos que gestionarían gestiones previas: CENASA y Aduana.

Avería gruesa: Pérdida total de la mercadería.

V o F. Los derechos antidumping provisionales se garantizan siempre.

En Argentina, siempre que se importa mercadería desde fuera del Mercosur, se aplica siempre el derecho de importación, salvo con azúcar y partes automotrices.

La tasa de estadística se aplica siempre a la importación de mercadería usada.

El pago que se hace de impuesto a las ganancias en una importación corresponde a un anticipo del impuesto.

El TAP es un seguro a las cargas NO obligatorio para los importadores.

Existe sobreseguro cuando el riesgo está asegurado por un valor superior al real.

La póliza es un documento que muestra la relación entre asegurador y asegurado.

En el transporte marítimo, los riesgos por piratería no están cubiertos y deben ser incluidos especialmente.

Entradas relacionadas: