Aspectos Esenciales de Bodas de Sangre y El Capitán Alatriste
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Análisis de Obras Literarias Clave
Este documento presenta un resumen y análisis de elementos fundamentales de dos obras literarias destacadas: Bodas de Sangre de Federico García Lorca y El Capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte.
Bodas de Sangre: Elementos Dramáticos
Un vistazo a los puntos clave de la tragedia de Lorca.
Clímax
Tras la boda, desaparecen Leonardo y la Novia. Cuando los invitados se percatan de ello, se forman dos bandos que parten en su búsqueda hacia el bosque.
Desenlace
En el bosque, la Luna esperaba a sus víctimas, ansiando derramar, con la ayuda de la Muerte (su monaguillo), sangre sobre sus “mejillas”. Leonardo y el Novio mueren, dejando a sus mujeres sufriendo por esta pérdida.
Espacio
El lugar físico donde suceden los hechos es un pueblo con casas muy alejadas entre sí. El pueblo está situado en pleno campo, con numerosas haciendas y parcelas donde la gente vivía y mantenía costumbres propias.
Estructura
Esta obra dramática está constituida por tres actos y siete cuadros.
El Capitán Alatriste: Introducción y Misión
Un resumen de la presentación del personaje y una de sus primeras misiones.
Diego Alatriste y Tenorio malvivía alquilándose como espadachín. Esto le trajo problemas con la justicia y, en más de una ocasión, acabó en prisión. Esa mañana, como tantas otras, Íñigo fue a esperarlo a la puerta de la vieja Cárcel de la Corte. Después de que Alatriste saliera, ambos se dirigieron a su casa.
Alatriste e Íñigo vivían en dos habitaciones sobre la Taberna del Turco, entre las calles de Toledo y El Arcabuz. Este lugar, en cierta forma, funcionaba como su sala de estar. La taberna era regentada por Caridad La Lebrijana, y allí solían reunirse Alatriste y sus camaradas, entre quienes destacaba el gran poeta Don Francisco de Quevedo.
Ese día, Martín Saldaña le encargó a Alatriste una misión, cuyos detalles le serían revelados por unos desconocidos en una casa por la noche. A la hora acordada por Martín Saldaña, Alatriste llegó al lugar. Allí, unos desconocidos le revelaron a él y a un italiano todos los detalles de la emboscada. La condición principal era que no hubiese mucha sangre y que nadie muriera. Después de que un desconocido se marchara, un fraile salió de la pared y les indicó que los dos viajantes debían morir a la hora acordada.
Al día siguiente, Alatriste y el italiano esperaron a los dos viajantes. Cuando finalmente llegaron, todos comenzaron a disputar con las espadas. En un momento dado, Alatriste le dijo al italiano que no merecían morir y que él mismo asumía toda la responsabilidad de aquel acto.