Aspectos Esenciales del Contrato de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Modificación del Contrato de Trabajo
Existen tres tipos de modificaciones contractuales impulsadas por el empresario:
Movilidad Funcional
Se produce cuando se modifican las funciones del trabajador (cambio de puesto).
- Horizontal: Dentro del mismo grupo profesional.
- Vertical: Ascendente o descendente.
Movilidad Geográfica
- Desplazamiento: Carácter temporal.
- Traslado: Carácter prolongado o definitivo.
Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo
Se aplica cuando existen causas debidamente probadas de tipo técnico.
Si el trabajador se siente perjudicado por estas modificaciones, la ley le concede el derecho a extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 meses.
Para realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la empresa debe avisar con 15 días de antelación.
Suspensión del Contrato de Trabajo
La suspensión del contrato no lo extingue; no da por terminada la relación laboral, ya que esta se reanudará cuando desaparezca la causa de la suspensión.
Causas de Suspensión
- Mutuo acuerdo.
- Causas indicadas en el contrato.
- Incapacidad temporal.
- Privación de libertad.
- Sanción disciplinaria.
- Económicas, técnicas o por fuerza mayor.
- Cierre legal de la empresa.
- Huelga.
- Violencia de género.
- Maternidad.
- Excedencia.
Maternidad
Duración: 16 semanas sin interrupción, ampliable en casos de parto múltiple.
Excedencia
La excedencia es una interrupción temporal de la relación laboral durante la cual no se trabaja ni se percibe salario. Es comparable a una baja con reserva de puesto.
- Forzosa: Por ocupar cargo público o funciones sindicales.
- Voluntaria: Otorga derecho a la reincorporación solo si existe un puesto vacante.
Extinción del Contrato de Trabajo: El Despido
Despido Disciplinario
Causas comunes incluyen:
- Faltas de asistencia o puntualidad.
- Indisciplina o desobediencia.
- Ofensas verbales.
- Abuso de confianza.
- Disminución de rendimiento.
- Embriaguez o toxicomanía.
- Acoso.
Despido por Causas Objetivas
Motivos que pueden justificarlo:
- Ineptitud del trabajador.
- Falta de adaptación.
- Absentismo laboral.
- Eliminación de puestos de trabajo.
Despido Colectivo o por Fuerza Mayor
Se produce por razones económicas o por circunstancias de fuerza mayor.
El Finiquito
Es el documento mediante el cual el empresario liquida todas las obligaciones pendientes de pago en el momento de finalizar la relación laboral con el trabajador.
La Impugnación del Despido
Se produce cuando el trabajador, al ser notificado de su despido, no está de acuerdo con las causas alegadas.