Aspectos Esenciales del Derecho de Seguros y Contratación Mercantil: Provisiones, Consorcio y Contratos de Compraventa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Aspectos Clave del Derecho de Seguros y Contratación Mercantil
Provisiones Técnicas en el Sector Asegurador
Las provisiones técnicas son reservas financieras que las entidades aseguradoras deben constituir para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones futuras. Se clasifican en:
- Provisiones Matemáticas: Exclusivas del ramo de Vida, destinadas a equilibrar futuras primas y riesgos.
- Provisiones de Riesgos en Curso: Constituidas por las primas que el asegurador debe reservar al cierre del ejercicio, en proporción a la parte del riesgo no consumido.
- Provisiones para Siniestros Pendientes de Liquidación o Pago: Utilizadas para hacer frente a siniestros ya declarados pero aún no liquidados o pagados.
- Provisiones para Siniestros Pendientes de Declaración (IBNR): Constituidas para cubrir el coste de siniestros ocurridos pero no comunicados a la entidad antes del cierre contable del ejercicio.
- Provisiones de Desviación de la Siniestralidad: Aplicadas en ramos donde la experiencia es limitada o existe incertidumbre sobre la suficiencia de las primas calculadas para cubrir la siniestralidad.
- Provisiones de Primas Pendientes de Cobro: Utilizadas para hacer frente a las primas impagadas.
El Consorcio de Compensación de Seguros: Funciones y Rol
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial de naturaleza pública, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Actúa como fondo de garantía y desempeña diversas funciones esenciales en el mercado asegurador español:
- Aseguramiento Directo: Cubre riesgos que el mercado asegurador privado no asume, como los riesgos extraordinarios (catástrofes naturales, terrorismo, etc.).
- Coaseguro y Reaseguro: Participa en operaciones de coaseguro y reaseguro en situaciones específicas.
- Aseguramiento Subsidiario: Interviene cuando una entidad aseguradora no puede cumplir sus obligaciones.
- Entidad Liquidadora: Se encarga de dirigir y administrar las aseguradoras que entran en concurso de acreedores o liquidación.
- Prevención: Realiza planes de prevención y reducción de siniestros.
- Administración de Fondos: Administra los fondos del Seguro de Crédito a la Exportación en operaciones de comercio internacional.
La Cámara de Comercio Internacional (ICC): Naturaleza y Alcance
La Cámara de Comercio Internacional (ICC) es la organización empresarial que representa los intereses empresariales a nivel mundial. Posee una naturaleza jurídica asociativa.
¿Qué significa que la ICC tiene carácter asociativo?
Significa que todos sus miembros deciden libremente formar parte de ella. Estos miembros de la ICC son empresas que realizan transacciones internacionales y también organizaciones empresariales, incluyendo numerosas Cámaras de Comercio nacionales.
Modalidades de Contratos de Compraventa en el Ámbito Mercantil
Compraventa con Reserva de Dominio
Es aquella en la que la transferencia del dominio queda sujeta a una condición suspensiva, que puede ser el pago total del precio o cualquier otra condición lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos jurídicos. Es muy habitual la reserva de dominio en la compraventa de bienes inmuebles, aunque en el caso de mercancías no es tan frecuente.
Compraventa a Plazo
Es aquella en la que el vendedor transfiere la propiedad del bien, y el comprador se obliga a realizar el pago de forma fraccionada en un número determinado de cuotas periódicas. Es, en esencia, un contrato de compraventa normal, pero con el pago del precio aplazado y dividido en plazos.
Compraventa Ad Gustum (Al Gusto)
Es aquella que está sometida a la condición futura e incierta de superar una prueba o degustación que permita verificar si la cosa posee la calidad expresa o tácitamente convenida. En este caso, la compraventa está supeditada a que las mercancías cumplan con la calidad acordada. Es un tipo de contrato que en los últimos años utilizan muchas empresas con proveedores asiáticos.
Compraventa con Garantía Hipotecaria
Es el contrato que se realiza cuando el comprador adquiere un bien inmueble y, en el mismo acto, lo adquiere y lo hipoteca (generalmente el propio bien objeto de compraventa). Se formaliza ante notario público. Para que esta modalidad de compraventa pueda realizarse, el bien no debe tener gravámenes previos, o si los tiene, deben ser conocidos y aceptados por todas las partes.