Aspectos Esenciales del Estatuto de los Trabajadores y la Seguridad Social: Contratos, Modificaciones y Prestaciones Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Modificaciones del Contrato de Trabajo según el Estatuto de los Trabajadores
Tipos de Modificaciones
- Movilidad Funcional
- Movilidad Geográfica
- Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
Movilidad Geográfica
Es el cambio del lugar geográfico donde el trabajador realiza sus tareas de forma habitual. Puede ser temporal si una empresa tiene la necesidad de desplazar a un trabajador por un periodo determinado.
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
Es una alteración de las condiciones de trabajo pactadas en el contrato. Si la empresa puede demostrar razones justificadas legalmente, se pueden modificar aspectos como:
- Horarios
- Jornadas
- Organización
- Turnos
Suspensión del Contrato de Trabajo
Es una interrupción del contrato, pero este no finaliza su validez.
Consecuencias de la Suspensión
- Durante la suspensión, el trabajador deja de prestar sus servicios a la empresa y el empresario deja de pagarle el salario.
- Cuando finaliza la suspensión, se reanuda la relación laboral con las mismas características que tenía antes de la suspensión.
Motivos para la Suspensión del Contrato de Trabajo
- Acuerdo mutuo entre el trabajador y el empresario.
- Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
- Maternidad o adopción.
- Ejercicio de cargo público.
- Huelga de los trabajadores.
- Cierre patronal.
- Excedencias.
Extinción del Contrato de Trabajo
Es la conclusión definitiva del contrato de trabajo.
Causas de Extinción
- Voluntad de ambas partes.
- Finalización del tiempo convenido en el Contrato de Trabajo (CT).
- Despido.
- Renuncia del trabajador (dimisión).
- Muerte o jubilación del trabajador.
- Muerte o jubilación del empresario.
El Sistema de Seguridad Social
Finalidad de la Seguridad Social
La finalidad del sistema de Seguridad Social es proteger al trabajador y a su familia frente a situaciones de necesidad, bien sea por disminución de los ingresos o por aumento de los gastos.
Características del Sistema
- Tratar de eliminar situaciones precarias.
- Proteger tanto al trabajador como a su familia.
- Prestar ayuda económica, social y sanitaria.
- Favorecer políticas de igualdad.
Modelos de Seguridad Social
El sistema de Seguridad Social establece dos modelos principales:
Modalidad Contributiva
Incluye a los trabajadores y a sus familias que se encuentran en los siguientes casos:
- Trabajadores por cuenta ajena.
- Trabajadores por cuenta propia (autónomos).
- Socios trabajadores en cooperativas de producción.
- Funcionarios públicos.
- Extranjeros con permiso de residencia y trabajo.
Modalidad No Contributiva
Abarca a todos los españoles con residencia en territorio español que no se encuentren incluidos en la modalidad contributiva. Concede protección a aquellas personas que no han cotizado nunca, o lo han hecho por menos tiempo del exigido para conseguir alguna de las prestaciones, siempre que carezcan de recursos económicos.
Organización del Sistema de Seguridad Social
Para su organización, el sistema se divide en dos grandes bloques:
Régimen General
Engloba a todos los trabajadores por cuenta ajena.
Regímenes Especiales
Incluye a todas aquellas actividades en las que, por su naturaleza, es necesaria la adaptación del Régimen General.
Obligaciones de la Empresa ante la Seguridad Social
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación del trabajador.
- Altas y bajas de los trabajadores.
- Libro de Matrícula de Personal.
- Libro de Visitas.
- Cotización.
Prestaciones Básicas de la Seguridad Social
- Asistencia Sanitaria.
- Incapacidad Temporal.
- Prestación por Maternidad.
- Invalidez.
- Jubilación.
- Desempleo.
- Otras prestaciones.