Aspectos Esenciales del Proceso Judicial Laboral en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Laboral

Forma de Contestación a la Demanda

La contestación a la demanda es el acto de petición y alegación del demandado. Al contestar la demanda, el demandado puede:

  • Afirmación o admisión de hechos.
  • Negación de hechos: Si las partes no están conformes con un hecho, este se discutirá en el juicio y se deberán alegar pruebas.
  • Alegación de excepciones.
  • Allanamiento.
  • Reconvención.

Desistimiento y Renuncia en el Proceso

El desistimiento es el acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso pendiente iniciado por él. Por otro lado, la renuncia implica la declaración de voluntad de abandonar el derecho mismo.

Organización Judicial y Competencias

Órganos Judiciales y sus Competencias

A continuación, se presenta una enumeración de los órganos judiciales y su circunscripción en el ámbito laboral:

  • El Tribunal Supremo, con sede en Madrid y circunscripción en todo el territorio español.
  • La Audiencia Nacional, con sede en Madrid y circunscripción en todo el territorio español.
  • El Tribunal Superior de Justicia (Sala de lo Social), con ámbito territorial en toda la Comunidad Autónoma.
  • Los Juzgados de lo Social, con sede en la capital de provincia y jurisdicción en toda la provincia.

Intervención de Profesionales en el Proceso Laboral (Art. 21 LJS)

La defensa por abogado y la representación técnica por graduado social colegiado tendrá carácter facultativo en la instancia. En el recurso de suplicación, los litigantes habrán de estar defendidos por abogado o representados técnicamente por un graduado social colegiado. En el recurso de casación y en las actuaciones procesales ante el Tribunal Supremo, será preceptiva la defensa de abogado.

Actos Procesales y Plazos

Actos Procesales del Juez

Los actos procesales del juez incluyen:

  • Providencias.
  • Autos.
  • Decretos.
  • Diligencias de Ordenación.
  • Sentencias: Son las resoluciones que ponen fin al proceso en primera instancia, decidiendo sobre el fondo del asunto. Por ejemplo: una sentencia que decide sobre la existencia de un despido improcedente.

Efectos de la Solicitud de Conciliación o Mediación Previa

La presentación de la solicitud de conciliación o mediación previa (conocida como papeleta en la CYM) tiene los siguientes efectos sobre los plazos para el ejercicio de las acciones:

  • Se suspenden los plazos de caducidad y se interrumpen los de prescripción.
  • El cómputo de la caducidad se reanudará al día siguiente de intentada la conciliación o mediación, o transcurridos 15 días hábiles desde su presentación sin que se haya celebrado.
  • Transcurridos treinta días sin celebrarse el acto de conciliación o sin haberse iniciado mediación o alcanzado acuerdo en la misma, se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite (art. 65.2 LJS).

Allanamiento y Títulos Ejecutivos

El Allanamiento como Acto Procesal del Demandado

El allanamiento es un acto procesal mediante el cual el demandado manifiesta su conformidad con las pretensiones del demandante, renunciando a defenderse y aceptando las consecuencias jurídicas que se derivan de la demanda. Es decir, el demandado se somete a la petición del demandante y no impugna ni contradice los términos de la demanda. A diferencia del allanamiento, la admisión de hechos no implica necesariamente una conformidad total con las pretensiones del demandante.

Títulos Ejecutivos

Los títulos ejecutivos son los documentos que dan paso al proceso de ejecución forzosa. Incluyen:

  • Sentencias firmes de condena.
  • Certificación de conciliación.
  • Conciliación y acuerdos aprobados.
  • Laudos arbitrales firmes.
  • Otros autos.

Entradas relacionadas: