Aspectos Esenciales del Salario y la Nómina: Derechos Laborales y Retribución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Salario: Conceptos Fundamentales de la Retribución Laboral

El salario es la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Es importante destacar que la retribución en especie no puede superar el 30% del total de las percepciones salariales del trabajador.

¿Qué se retribuye?

El salario retribuye no solo el trabajo efectivo, sino también otros periodos:

  • Trabajo efectivo: Aquel realizado durante la jornada de trabajo.
  • Periodos de descanso: Se consideran tiempo de trabajo y, por lo tanto, son retribuidos. Incluyen el descanso semanal, los días festivos, las vacaciones y el descanso entre jornadas.
  • Periodos de inactividad: La retribución de los periodos de inactividad por ausencias justificadas al trabajo por los motivos y el tiempo legalmente establecidos (por ejemplo, matrimonio, nacimiento, lactancia de un hijo, etc.).

Clases de Salario

Existen diferentes modalidades de salario, según la forma en que se calcula la retribución:

  • Por unidad de tiempo: Retribuye únicamente el tiempo trabajado, sin tener en cuenta la cantidad de tarea realizada.
  • Por unidad de obra: Retribuye la cantidad y calidad del trabajo hecho, independientemente del tiempo invertido en su realización.
  • Salario mixto: Es una combinación de las modalidades anteriores. Existe una parte fija por unidad de tiempo, que constituye el salario base, y otra parte variable en función del rendimiento obtenido.

Lugar y Fecha de Pago del Salario

El salario debe abonarse en la fecha y lugar convenidos entre las partes, sin que el periodo de pago pueda exceder de un mes.

  • El retraso en el pago del salario es sancionable con un interés anual del 10% de la cantidad adeudada.
  • Ante la falta de pago o los retrasos continuados, el trabajador puede solicitar judicialmente la extinción de su contrato de trabajo, con derecho a percibir la indemnización correspondiente.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que debe percibir un trabajador como salario base por una jornada completa. Si el contrato es a tiempo parcial, el salario será proporcional a la jornada realizada. Es fundamental que el SMI se perciba siempre en dinero, no pudiendo cobrarse en especie.

FOGASA: Fondo de Garantía Salarial

El FOGASA es un organismo autónomo cuya finalidad principal es abonar, de forma parcial, a los trabajadores los salarios e indemnizaciones pendientes de pago debido a la insolvencia o concurso de acreedores de sus empresas. Cubre específicamente:

  • Salarios pendientes de pago.
  • Indemnizaciones por despido o extinción del contrato.

La Nómina: Documento de Percepciones y Deducciones

El salario se documenta obligatoriamente en la nómina, un recibo individual que debe ser entregado al trabajador cada mes. En ella se especifican detalladamente todas las percepciones económicas (salario base, complementos, etc.) y los descuentos que se practican (cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF, etc.).

Entradas relacionadas: