Aspectos Esenciales de la Sociedad Limitada y la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es la forma jurídica más utilizada por las empresas de mediano y pequeño tamaño, porque resulta muy flexible y se ajusta mejor a sus necesidades. Introduce importantes novedades: posibilidad de constituir sociedades unipersonales para limitar la responsabilidad de los empresarios individuales que anteriormente actuaban como personas físicas y respondían de su actividad con todo su patrimonio personal.

La denominación no puede coincidir con ninguna otra y deberá ir acompañada de las iniciales S.L. o S.R.L.

  • El número mínimo de socios es de uno en el caso de SRL unipersonal, o de dos en otro caso, y no existe límite máximo.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.005 € y tiene que estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de la constitución.

Para la constitución de la sociedad se requiere el otorgamiento de escritura pública ante notario y su inscripción, en un plazo no superior a dos meses, en el Registro Mercantil, momento en el cual queda constituida legalmente y adquiere la personalidad jurídica. En la escritura se incluyen los estatutos que van a regir la vida de la sociedad en aquellos aspectos no especificados por la ley y en los que se puede dejar abierto el sistema de administración.

Las participaciones llevan incorporados los mismos derechos que las acciones en la sociedad anónima, pero no pueden representarse por títulos que faciliten su transmisión.

Las aportaciones pueden ser de dinero, bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica. También se pueden establecer prestaciones accesorias, como la aportación de trabajo o servicios, pero en este caso su valor no aparecerá incluido en el capital social. La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.

Los órganos de la sociedad también son la Junta General y los Administradores.

  • La Junta General: Es el órgano supremo de la sociedad y en ella están representados todos los socios que, mediante su voto, participan en la toma de decisiones importantes para la sociedad, como pueden ser entre otras: censura de gestión social, aumento y reducción del capital social, modificación de estatutos, etc.
  • Los Administradores: Se encargan de la gestión de la sociedad y responden ante la Junta General.

Funciones de la Empresa en la Economía de Mercado

El fin es el objetivo final que da vida y justifica la existencia de la empresa.

Para conseguir este fin, la empresa desarrolla una serie de actividades y, en relación con ellas, cumple unas funciones fundamentales. De entre ellas destacan las siguientes:

  1. Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios.
  2. Coordina, dirige y controla el proceso de producción. El empresario decide la asignación de los recursos a la producción.
  3. Reduce los costes de transacción generados por el mercado.
  4. Realiza una función de descuento o anticipo del producto social.
  5. Asume el riesgo inherente a la función de anticipo del producto social.

Función y Características del Empresario

Las tareas directivas básicas del empresario en la actualidad, en su consideración de profesional o directivo, se pueden recoger en las siguientes funciones:

  • Planificar
  • Organizar
  • Motivar
  • Decidir
  • Coordinar
  • Informar
  • Presupuestar
  • Controlar

Las características principales o aptitudes que debe poseer el empresario:

  1. Espíritu emprendedor
  2. El empresario debe orientar su actuación hacia la innovación.
  3. Papel de líder.
  4. Necesidad de realización.

Áreas Funcionales de la Empresa

  1. Financiación: Agrupa la función financiera de captación de fondos y la función de inversión. Se necesita disponer de unos recursos financieros: recursos propios y recursos ajenos.
  2. Producción: Agrupa las funciones de aprovisionamiento y transformación.
  3. Marketing: Agrupa la función comercial o de distribución.
  4. Recursos Humanos: Agrupa las funciones de organización y gestión del personal.
  5. Investigación y Desarrollo (I+D): Para la creación y evaluación de la tecnología.

Entradas relacionadas: