Aspectos financieros básicos y fuentes de financiamiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Aspectos financieros básicos:
Valor del dinero en el tiempo: acumulación de dinero mayor a lo invertido inicialmente.
Interés:
- Interés = Cantidad total acumulada en el tiempo – Inversión original.
- Interés = Cantidad presente de la deuda – préstamo inicial.
Interés simple:
Se calcula usando el principal, ignorando cualquier interés que se haya acumulado en periodos de interés anteriores: I=Pni.
Interés compuesto:
Se calcula sobre el principal (P), más la cantidad de interés (i) acumulado en periodos anteriores: ????=(1+????)〗^????.
Tasas:
Tasa nominal:
Ignora del dinero en el tiempo al igual que el interés simple. Es nominal siempre que se cobre en el mismo periodo que se capitalizó.
Tasa interés efectiva:
Para “n” periodos de capitalización puede obtenerse a partir de una tasa nominal anual “j” capitalizable “m” veces en el año.
Financiamiento:
Financiamiento es el conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización, individuo o proyecto para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio.
Fuentes financiamiento:
Internas:
- Las que se generan dentro de la empresa como resultado de su integración y operación.
- Aportaciones de los socios.
- Utilidades reinvertidas.
- Depreciación y amortización.
- Incremento de pasivos acumulados.
- Venta de activos.
Externas:
- Se otorgan por terceras personas.
- Créditos bancarios: corto plazo, mediano plazo, largo plazo.
- Proveedores.
- Leasing: financiero, operativo.
Leasing:
Sistema de arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario.
Fuentes de financiamiento del proyecto:
Recursos externos:
- Cooperación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
- Banca comercial.
- ONGs.
- Cooperativas de crédito.
- Cajas municipales.
- Agrobanco.
- FONCODES.
Recursos internacionales:
- Fondos generales de contravalor: Perú – Japón; Perú – Canadá; Perú – Suiza; Perú – Unión Europea.
Fuentes multilaterales:
- BM, BID, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fuentes bilaterales de cooperación:
- Asociación Internacional de Desarrollo (AID), AECI, La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Cooperación Técnica Alemana (GTZ); Banco de Crédito para la Reconstrucción (KFW), etc.
Estructura financiamiento:
Definida por los recursos externos que podrían otorgar entidades financieras nacionales e internacionales y los recursos propios (aportes de los socios o inversionistas).
Análisis del crédito:
Interés:
Precio que se paga por usar capital ajeno (préstamo); condicionado al préstamo, requisitos de la fuente financiera y a la prioridad que esta asigna a la actividad. Más blando el interés, es mejor.
Amortización:
Parte del crédito o deuda que se devuelve en cada cuota. Crédito cancelado cuando la suma de amortizaciones es igual al préstamo.
Periodo de gracia:
Tiempo donde el préstamo no paga amortizaciones, solo interés. Entidad financiera puede no cobrar los intereses en este periodo.
Formas de pago del préstamo:
Crédito en amortizaciones constantes o decrecientes:
Préstamo se amortiza en partes iguales durante el tiempo pactado para su devolución.
Créditos en cuotas iguales:
Amortizaciones e intereses suman en cada cuota de pago una cantidad constante; así las amortizaciones crecen y los intereses (se calculan por el saldo) bajan.