Aspectos formales de la escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1.- El Modernismo es un movimiento de carácter general (cultural, espiritual, artístico, etc.) que se desarrolla en los últimos años del Siglo XIX y mantiene su vigencia hasta 1914. Constituye una reacción de rechazo hacia el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores, y contra el arte realista carácterístico de la sociedad burguesa. 
2.- Orígenes: a) El Parnasianismo: movimiento que se interésó sobre todo por los aspectos formales del arte (esteticismo), incorporando además el gusto por lo clásico y lo exótico. B) El Simbolismo: Se caracteriza por el empleo de símbolos cuya finalidad es potenciar la sugerencia. Este deseo de sugerir, más que de “decir”, les llevó a desarrollar los aspectos más musicales de la lengua (nivel fónico) y la sinestesia.
3.- Tendencias del Modernismo: Se suelen distinguir dos tendencias dentro del Modernismo: a) Modernismo canónico o esteticista, más cercano del movimiento parnasiano que del simbolista, preocupado sobre todo por la búsqueda de la belleza sensible. b) Modernismo intimista: más cercano al simbolismo, caracterizada por el intimismo con diversas actitudes: lo vital y lo sensual junto a la melancolía y la nostalgia (tono ROMántico) expresado mediante símbolos como lo crepuscular y lo otoñal (de raíces ROMánticas), la uníón de paisaje y sentimiento, la supresión en el poma de elementos de carácter anecdótico. Esta tendencia suele utilizar un estilo más sobrio, menos colorista y brillante.
2.- El grupo del 98: Durante mucho tiempo se consideró que constituían una generación diferente a la modernista. En la actualidad la opinión más aceptada es que constituyen un grupo especial dentro de la generación modernista con la que tienen en común las siguientes carácterísticas generales: el pertenecer a una misma generación histórica, la actitud de rechazo de la realidad en la que viven, el desprecio por los modos de vida burgueses, el rechazo del Racionalismo y de los valores que defiende la sociedad burguesa y el deseo de renovar la literatura. 
El Estilo de los escritores del 98 se caracteriza por la sencillez y precisión del lenguaje, libre de adornos superfilos. El ensayo y la novela, revitalizando abos géneros, pues consideraban la prosa como el cauce más efectivo para expresar su visión crítica de la realidad.
Antonio Machado:  Cultivó todos los géneros: a) Prosa didáctica Juan de Mairena. B) Teatro La lola se va a los puertos. C) Poesía: su producción más importante. 3 Etapas: Modernista, Noventayochista, Intimista y Filosófica.

Entradas relacionadas: