Aspectos Fundamentales de Citología: Fijación, Muestras y Técnicas de Tinción
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Fijadores Empleados en Citología
Solución Éter/Alcohol 96º a Partes Iguales
Actualmente en desuso por las peligrosas características del éter.
Alcohol Etílico 96º (OL 96º)
Es el más usado. El procedimiento se basa en sumergir la preparación en el baño durante un mínimo de 10 a 15 minutos.
Otros Alcoholes
Como metanol 100%, propanol 80% e isopropanol al 80%.
Citospray
Se utiliza igual que en las muestras obtenidas por exfoliación forzada.
Tipos de Muestras que Pueden Llegar a un Laboratorio de Citología
Las muestras que pueden llegar al laboratorio de Anatomía Patológica (AP) son:
Muestras Obtenidas por Exfoliación Forzada
Mediante el frotamiento o raspado con diversos instrumentos. Se aplica en piel y órganos accesibles desde el exterior.
Muestras Citológicas Líquidas
- Exfoliación espontánea a través de líquidos que transportan los elementos descamados (orina, esputos).
- A través de líquidos mediante exploración (endoscopias).
Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF)
De lesiones de órganos sin acceso directo y que no tienen secreción espontánea.
Muestras Especiales
Según la clasificación original, se mencionan PAAF y esputos en esta categoría.
Controles Utilizados en las Técnicas del PAS para Identificar Falsos Positivos y Falsos Negativos
Técnicas Basadas en el Bloqueo de Grupos Funcionales
Se fundamenta en la negatividad de la reacción del PAS después de la acetilación de grupos 1,2 glicol presentes en los átomos de carbono.
Control de Grupos Aldehídos Preexistentes
Si no se ha realizado el bloqueo de los grupos aldehídos preexistentes, es posible que el resultado sea un falso positivo. En este caso, se realizará un control no oxidando el tejido y después uno oxidando, y se compara el resultado.
¿Por Qué el Reactivo de Schiff es Incoloro? ¿Si es Incoloro, Por Qué Tiñe de Rojo los Hidratos de Carbono? ¿Qué Debe Ocurrir en los Hidratos de Carbono para que Sean Teñidos por Dicho Reactivo?
El reactivo de Schiff se forma como consecuencia de la reacción de la fucsina básica con el ácido sulfuroso, que hace desaparecer el doble enlace existente en el centro de la molécula, transformándose en una sustancia incolora que es el reactivo de Schiff.
Cuando el reactivo de Schiff reacciona con los aldehídos contiguos flanqueados por los correspondientes radicales -OH, aparece de nuevo el doble enlace y con él la coloración rojo fucsina característica.
El reactivo de Schiff solo detecta grupos =O que se encuentran situados en carbonos contiguos, dando lugar a la coloración rojo magenta.