Aspectos Fundamentales del Derecho: Contratos, Obligaciones y Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contrato

Contrato: acuerdo de dos partes en donde se ponen de acuerdo con respecto a algo.

Criterio Jurídico

Criterio jurídico: se está íntimamente ligado con las leyes para tener un conocimiento de las leyes.

Áreas del Derecho

  • 1. Derecho Privado: divorcios, constitución de empresa, testamento, matrimonio.
  • 2. Derecho Público: participación o vinculación con elementos o autoridades públicas, derecho penal (evasión de impuestos), derecho administrativo, cuando la relación de violencia u otro afecta a la sociedad.
  • 3. Derecho Laboral: derecho mixto, es un trato entre el empleado y el empleador, pero el estado regula el código de trabajo.
  • 4. Derecho Social: doctrina (dictámenes) y jurisprudencia (resolución judicial).

Principios

  • 1. Principio de Buena Fe: no se celebra el contrato o si se celebra.
  • 2. Principio de Legalidad: obliga a que toda conducta reprochable debe estar previamente escrita en el código.
  • 3. Principio de Presunción de Inocencia: cuando el juez emita un conjunto de... entonces uno no puede ser culpable mientras eso no se le demuestre; tenemos derecho a ser bien tratados.

Derecho Penal y Civil

  • Derecho Penal: un robo se denuncia.
  • Derecho Civil: incumplimiento de contrato.

Ámbito Privado: demanda / Ámbito Público: denuncia.

Querellas

Querellas: ámbito del derecho penal, cuando se abre un proceso judicial.

Justicia Restaurativa

Justicia restaurativa: poner a la víctima en el foco de atención, es decir, si comete un delito y lo investigan y lo meten a la cárcel, pero ¿qué pasa con el daño causado a la víctima? Se busca que las necesidades que tenga la víctima se hagan justicia (justicia, verdad y persona, garantización de no repetición).

Justicia Transicional

Justicia transicional: conjunto de normas que nos permite pasar de un estado de guerra a un estado de paz.

Justicia Punitiva

Justicia punitiva: hechos tradicionales no se hace nada por un delito.

Características de la Norma Jurídica

  • 1. Bilateralidad: crea derechos y crea deberes.
  • 2. Coercibilidad: existe una sanción en potencia.
  • 3. Exterioridad: una norma tiene que ser conocida por terceros.
  • 4. Generalidad: para todos igual.

Obligaciones y Contratos

Obligaciones y contratos: relación que obliga a una u otra o ambas partes.

Formas de Hacer Cumplir Obligaciones

  • Dar (dar por contrato).
  • Hacer (hacer algo por contrato).
  • No hacer (orden de alejamiento).

Obligaciones Civiles

Obligaciones civiles son aquellas que dan derecho para hacer el cumplimiento de la otra parte (si no se cobra en el día estipulado, el deudor no puede pagar).

Obligaciones Naturales

Obligaciones naturales son aquellas que no tienen derecho a exigir el cumplimiento al deudor, pero si el deudor cumple, el acreedor debe aceptarlo.

Obligación Alternativa

Obligación alternativa son aquellas donde el deudor puede deber varias cosas; la ejecución de una exonera la ejecución de la otra (puedo elegir qué pagar).

Obligación Facultativa

Obligación facultativa es aquella donde el deudor debe algo específico (gricultos para el arrendamiento final del año).

Obligaciones Solidarias

Obligaciones solidarias: varios deudores deben a un acreedor o viceversa; el acreedor puede exigir el pago a un deudor y los otros se alternan.

Obligaciones con Cláusula Penal

Obligaciones con cláusula penal son aquellas que, entre el incumplimiento de algunas partes, ya está pactada que la otra parte deberá pagar los daños (parte que incumple paga).

Contrato

Contrato: convención en virtud de la cual una u otra persona se obligan recíprocamente a hacer o decir algo.

Tipos de Contratos

  • Contrato Gratuito: donación es un ejemplo, solo hay una persona que se obliga a dar sin recibir nada a cambio.
  • Contrato Oneroso: ambas partes se obligan a cumplirlo.

Entradas relacionadas: