Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Controles en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Desobediencia Justificada de Órdenes Empresariales
Los trabajadores pueden desobedecer de manera justificada las órdenes del empresario en las siguientes situaciones:
- Cuando las órdenes afecten a su vida privada.
- Si son peligrosas y suponen un riesgo grave para su salud.
- Cuando atenten contra su dignidad personal.
- Cuando sean ilegales.
Tipos de Faltas Laborales y Plazos de Sanción y Prescripción
Los distintos tipos de faltas laborales y sus plazos para la imposición de sanciones son:
- Faltas Leves: Prescriben a los 10 días.
- Faltas Graves: Prescriben a los 20 días.
- Faltas Muy Graves: Prescriben a los 60 días.
En todos los casos, el plazo de prescripción de las faltas es de seis meses desde que se cometió la falta.
Medidas de Control y Vigilancia Empresarial
El empresario puede realizar diversas medidas de control y vigilancia, siempre respetando la normativa vigente y los derechos de los trabajadores:
Videovigilancia
- La empresa deberá informar a los representantes de los trabajadores sobre la instalación de las cámaras.
- No se permite la instalación de videocámaras en zonas excluidas (como vestuarios o baños).
- La grabación de audio no está autorizada.
Registros Personales y de Taquillas
- Solo se podrán realizar cuando el empresario tenga sospechas fundadas, acompañadas de pruebas, de que se está atentando contra la propiedad privada (de la empresa o de otros empleados).
- Se deberán realizar dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo.
- Siempre se debe respetar la dignidad e intimidad del trabajador.
Control del Correo Electrónico y Uso de Ordenadores
- El empresario debe establecer unas pautas claras sobre el uso de los medios informáticos de la empresa.
- Es fundamental advertir previamente de la existencia de controles sobre estos medios.
Función del Juzgado de lo Social
El Juzgado de lo Social conoce de los conflictos laborales individuales y colectivos, siempre que su ámbito territorial no supere la provincia.
Definición de Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo se define como el acuerdo entre dos partes por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la organización y dirección de la otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución.
Requisitos para ser Trabajador
Para ser considerado trabajador, una persona debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- Ser menor de 18 años legalmente emancipado.
- Tener entre 16 y 18 años, si viven independizados o cuentan con autorización de padres o tutores.
- Ser extranjero con permiso de trabajo y residencia.
- Ser menor de 16 años en espectáculos públicos, con autorización judicial.