Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

TEMA 1     EL DERECHO DEL TRABAJO 



I. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO El ser humano es un ser social, como tal, necesita de unas normas que regulen su convivencia, para ello surge el Derecho, que se define como un conjunto de leyes que regulan la vida en todos sus aspectos (más adelante veremos quien elabora esas leyes y qué forma adoptan). Uno de esos aspectos es el trabajo, regulado por el Derecho del Trabajo. Por tanto, el Derecho del Trabajo se puede definir como la rama del Derecho que regula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las características que establece el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: trabajo humano, personal, libre y voluntario, dependiente, por cuenta ajena y remunerado. 

II. FUENTES DEL DERECHO. NORMATIVA LABORAL Las normas son elaboradas por los poderes del Estado (legislativo y ejecutivo) y otros colectivos con facultad para ello (representantes de empresarios y trabajadores). Su incumplimiento conlleva la imposición de una sanción. 
Las normas laborales se clasifican y ordenan en base a un principio de Jerarquía normativa, según el cual las normas de rango inferior deben respetar lo dispuesto por una norma de rango superior, de manera que no podrán empeorarlo, pero sí mejorar las condiciones. Podemos decir que las Fuentes del Derecho Laboral son: 1. La Normativa Comunitaria directamente aplicable (Reglamentos europeos). 2. La Constitución Española de 1978. 3. Tratados y Convenios Internacionales (Convenios de la OIT). 4. Leyes Orgánicas: Regulan derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Constitución. Para su aprobación es necesaria mayoría absoluta del Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica de Libertad Sindical. 5. Leyes Ordinarias: Regulan el resto de materias no reservadas a ley orgánica. Para su aprobación es necesaria mayoría simple. Ejemplo: Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 6. Normas con rango de Ley: Decretos Legislativos: Son aprobados por el poder Ejecutivo (el Gobierno) en virtud de una autorización concedida por el Congreso. Ejemplo: el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por RD legislativo 2/2015 de 23 de Octubre. Decreto-Ley: Aprobado por el Gobierno en situación de extraordinaria y urgente necesidad, pero requiere convalidación del Congreso a los 30 días de su aprobación. Ejemplo: Real Decreto ley 3/2012, de 10 de Febrero de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 7. Reglamentos: Son normas con rango inferior a la ley, elaborados por el Gobierno. Si los dicta el Consejo de Ministros son “Reales Decretos” y si los dicta un Ministerio “Órdenes Ministeriales”. 8. Convenios Colectivos: Son acuerdos o pactos entre los representantes de los trabajadores y empresarios mediante la “negociación colectiva”, para regular las condiciones de trabajo en una empresa. 9. Contrato de Trabajo: El acuerdo suscrito entre el trabajador y el empresario. 10. Usos y Costumbres locales y profesionales: Son conductas o comportamientos repetidos y aceptados a lo largo del tiempo. 






Entradas relacionadas: