Aspectos Fundamentales del Idioma Estándar y la Diversidad Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Funciones del Idioma Estándar
Marco de Referencia: Esta función hace que el I.E. pueda servir de referencia para la corrección gramatical y punto de referencia para medir esta variación, entendida como el conjunto de obligaciones y restricciones que operan de hecho en una comunidad lingüística.
Unificadora y Separadora: Dos palabras opuestas cuya función básica consiste en mantener y acrecentar la identidad de una comunidad hablante. La función unificadora favorece la cohesión de los hablantes en tanto grupo reconocible, y la separadora diferencia una comunidad hablante de otra por contraste.
Prestigio y Participación: La primera actúa dentro de una comunidad hablante y tiene que ver con la percepción del idioma como institución respetable, cuyo conocimiento activo o pasivo hace del hablante un integrante apreciable dentro de la comunidad. La segunda es interna y externa. La interna, a los hablantes nativos de un idioma, les posibilita relacionarse con el resto del mundo en la medida que se les ofrecen los medios para referirse a eventos culturales, tecnológicos y económicos. La externa implica que en ese idioma se almacena y comunica información importante que trasciende los intereses de los hablantes locales y la hace válida para grupos más amplios, de tal manera que los hablantes de otros idiomas se sientan atraídos hacia él.
Propiedad de Intelectualización
Consiste en la relación con la adaptación de la lengua en el léxico y la gramática con el fin de posibilitar enunciados precisos, rigurosos y, si es preciso, abstractos, capaces de expresar la continuidad y complejidad del pensamiento. Es decir, reforzar el lado intelectual del hablar.
J. L. Austin: Actos de Habla
Las expresiones o enunciados lingüísticos pueden servir para fines muy distintos:
- Algunos enunciados permiten hacer proposiciones relacionadas con cosas o hechos del mundo real o imaginario, de los cuales se puede decir que son reales o falsos precisamente por darse esa relación.
- En otros casos, los enunciados no se utilizan para decir algo de algo o de alguien, sino para hacer algo en el contexto adecuado.
- Existen enunciados formados por proposiciones éticas que pretenden servir de guía para conductas.
- Hay enunciados que solo pretenden confirmar el funcionamiento del canal comunicativo entre dos interlocutores.
Geolectos
Cuando las lenguas son habladas en una vasta extensión territorial, tienden a diferenciarse. Si nos ubicamos en un nuevo contexto geográfico, debemos adaptarnos lingüísticamente al uso de la mayoría, familiarizándonos con las expresiones locales y reproduciéndolas.
Sociolectos
En una misma ciudad podemos encontrar otras modalidades que permiten ubicar a los hablantes en relación con su nivel cultural, en clases altas o clases bajas, según la manera de expresarse. Estas modalidades lingüísticas son las que nos hacen pensar que alguien hable incorrectamente cuando dice "diferencia" en lugar de "diferencia".