Aspectos Fundamentales del Salario y su Regulación Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
El Salario y su Retribución
El salario retribuye:
- Salario efectivo
- Periodos de descanso
- Periodos de inactividad
Clases de Salario
- Salario por unidad de tiempo
- Salario por unidad de obra
- Salario por tarea
- Salario mixto
El Pago del Salario
El pago del salario admite dos modalidades: en dinero y en especie, pero con ciertas limitaciones:
- Retribución dineraria
- Retribución en especie
La retribución en especie no puede superar el 30% del total de las percepciones salariales.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) representa la cantidad mínima que debe percibir un trabajador como salario base por una jornada de trabajo completa, sin distinción de sexo o edad, ya sea fijo, eventual o temporáneo. Cuando se trabaja a tiempo parcial, el salario mínimo será proporcional a la jornada de trabajo realizada.
IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
El IPREM es un parámetro de referencia del nivel de rentas que se utiliza para calcular el importe de determinadas prestaciones, beneficios o servicios públicos, o la cuantía de algunas prestaciones de la Seguridad Social, ayudas y subvenciones públicas.
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Empleo, cuya finalidad es abonar parcialmente a los trabajadores los salarios y las indemnizaciones por insolvencia o concurso de acreedores del empresario. Abona:
- Salarios pendientes de pago
- Indemnizaciones por despido o extinción del contrato
Recibos de Salario
El recibo de salario será entregado cada mes al trabajador. El recibo de salarios se referirá a meses naturales de 30 días cuando la retribución sea mensual, y de 28, 29, 30 o 31 días cuando la retribución sea diaria.
Estructura del Recibo de Salarios
- Encabezamiento
- Devengos
- Deducciones
- Cuerpo inferior
Percepciones No Salariales (Extrasalariales)
Las percepciones no salariales o extrasalariales son las cantidades que se reciben como consecuencia del trabajo realizado, pero que no retribuyen ni el trabajo efectivo ni los periodos de descanso. Legalmente no se consideran salario, pero cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF, excepto algunas de ellas, que solo lo hacen si sobrepasan unos determinados límites.
Deducciones del Salario
Las principales deducciones que se pueden practicar sobre las percepciones íntegras de los trabajadores son:
- Cuotas de la Seguridad Social
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Anticipos a cuenta
- Valor de los productos en especie