Aspectos importantes de la Constitución Española en el ámbito sanitario
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Los aspectos más importantes respecto al ámbito sanitario de la Constitución Española
Derecho a la protección de la salud y organizar la salud pública a través de medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios.
Mantenimiento de un régimen público de Seguridad Social que garantice asistencia y prestaciones sociales a todos los ciudadanos.
Organización de la Administración central
- Promover y ejecutar la política del Gobierno en materia de salud, planificación y asistencia sanitaria.
- Garantizar y verificar el cumplimiento de las competencias de Estado y de las comunidades autónomas en materia de salud.
- Vigilar y controlar las actividades de sanidad exterior.
- Legislar sobre productos farmacéuticos y sobre su proceso de producción.
Consejería de Sanidad: Integra todos los servicios, centros y establecimientos de la comunidad y diputaciones y demás administraciones del territorio.
Ayuntamientos:
- Salubridad: suministro de agua, alcantarillado, tratamiento de las aguas residuales.
- Protección del medio ambiente.
- Colaboración en la gestión de los servicios públicos.
Prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
5 prestaciones: Salud Pública, Farmacéuticas, Atención especializada, Prestaciones complementarias y Atención primaria.
Prestaciones de Salud pública
Conjunto de acciones organizadas por las administraciones públicas para conservar, proteger y promover la salud de la población. Ejemplos:
- Vigilancia e información sobre las enfermedades.
- Acciones de prevención, vigilancia y control de riesgos para la salud.
- Protección de la salud ambiental y laboral.
- Seguridad alimentaria.
Prestaciones Farmacéuticas
Incluye medicamentos y productos sanitarios necesarios para tratar el problema de salud que presenta un paciente. Ambulatorio u hospitalizado.
Prestaciones complementarias Se incluye el conjunto de ayudas o servicios que suponen elementos adicionales necesarios para conseguir una asistencia integral adecuada.
Atención primaria Es el primer nivel de acceso para los usuarios. Es más básico, los usuarios acceden para resolver un problema de salud o prevenirlo.
Prestaciones atención primaria:
- Atención esencial
- Actividades de promoción de la salud
- Servicio universal
- Actividades de información y vigilancia
- Actividades de atención específicas
Atención especializada debe garantizar la continuidad de la atención integral al paciente.
Prestaciones sanidad especializadas:
La atención a la salud mental, asistencia especializada en consulta, la atención nutricional, asistencia especial en hospital de día, médico y quirúrgico, la rehabilitación, el apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria y la UHD, la hospitalización en régimen de internamiento, la indicación o prescripción y la realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la atención paliativa a enfermos terminales.
Documentación clínica se refiere directamente a la atención sanitaria proporcionada al paciente. La no clínica se refiere a las actividades de gestión y administración relacionadas con la asistencia a los pacientes.
Características historia clínica: Derecho a la intimidad, la historia clínica en cada centro sanitario debe ser única en cada centro sanitario, el archivo de la historia clínica debe ser seguro y el contenido de la historia clínica debe ser veraz.