Aspectos del Impresionismo: Técnica y Artistas Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Aspectos técnicos y estéticos
Tras la aparición del ferrocarril, se tuvo la oportunidad de ver los objetos y el paisaje con una rapidez nunca antes vista, mostrando cómo los contornos se volvían imprecisos con la velocidad. El desarrollo de la fotografía será un aspecto decisivo. Los impresionistas mantuvieron contacto con los fotógrafos, sobre todo con Nadar.
Fundamental será la difusión de las estampas japonesas y la concepción de la perspectiva oriental, que influirá en los impresionistas. Algunos artistas comenzarán a pintar al aire libre, retocando después sus obras en el taller. La luz será el punto de referencia vital para los impresionistas. Todo lo que se visualiza puede ser muy diferente según la cantidad de luz que recibe. Hay que destacar la difusión de la luz artificial para el alumbrado urbano.
Las observaciones en torno a la luz demostraron que la intensidad de los colores depende de esta. Según Chevreul, existen tres colores primarios y tres secundarios. Los impresionistas emplean una paleta multicolor, suprimiendo el negro. Los temas empleados por los impresionistas son temas cotidianos.
Los artistas del impresionismo
Los impresionistas crearon un grupo donde se reunían en una tertulia abierta. Se apoyaban unos a otros. Edouard Manet fue considerado el padre artístico del grupo. Su producción muestra el aprendizaje de los clásicos, pero con una ejecución moderna. Su admiración por la pintura clásica se ve en obras como El Pífano u Olimpia. Es el pintor de la vida urbana y fue también un buen retratista.
Claude Monet es el pintor de lo transitorio y de lo efímero: busca captar el paso del tiempo en los objetos. Sus paisajes acuáticos son una fiesta de colores y luces. También practicó el paisaje urbano, como en La estación de Saint-Lazare.
En el paisaje urbano destacaron Camille Pissarro y Alfred Sisley. Auguste Renoir se interesa por la figura humana. A sus obras más impresionistas, como El almuerzo de los remeros, sucederán otras con superficies finas y tersas, como Las bañistas.
Edgar Degas le interesan los interiores. Las bailarinas fueron uno de los temas más habituales, como en Las planchadoras. Además de óleo, utilizó el pastel.